Culiacán, Sin.- Tras un año de posponer las actividades de la Feria del Libro 2024 (FIL), así como de no realizarse la edición prometida para los primeros meses del 2025, por fin se anuncian de manera oficial las fechas para la FIL Culiacán 2025, que se celebrará del 10 al 16 de noviembre.
La edición anterior, que había sido anunciada y programada, fue suspendida por temas de inseguridad, según reconoció el propio alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil. En entrevista realizada a finales de 2024, el presidente municipal explicó que la cancelación respondió al “ambiente” que se vivía en ese momento en la ciudad.
“Se retrasó porque tuvimos la inquietud, primero, por algunos participantes desde las casas editoriales. Empezaron a preguntar muchos escritores y escritoras que ya tenían su confirmación; tenían inquietudes sobre cómo estaba la situación.
Empezamos a valorar la posibilidad de una mejor fecha para desarrollar este encuentro y tener garantizado el 100% de las participaciones. Por eso estamos pensando en marzo o abril. Aunque tengamos dos Ferias del Libro en 2025, no queremos dejar pasar esta tercera edición y reforzarla en noviembre con la cuarta edición”, dijo en aquella entrevista para Revista Espejo.
Un año después, tras no realizarse ninguna de las actividades prometidas, será este noviembre de 2025 cuando se lleve a cabo la tercera edición de la Feria del Libro Culiacán. En rueda de prensa, Gámez Mendívil encabezó el relanzamiento de la feria acompañado del escritor Elmer Mendoza, presidente del Colegio de Sinaloa, y de representantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente y la Fundación Coppel.
Con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, aportados por el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y la Fundación Coppel, la nueva edición busca recuperar el ánimo ciudadano y retomar el impulso cultural que se interrumpió en 2024.
“Queremos que las niñas, los niños y las juventudes recuerden esta feria como el momento en que un libro les cambió la vida”, dijo el alcalde, al destacar que todas las actividades serán gratuitas.
La FIL Culiacán 2025 reunirá a más de 170 escritores, 60 editoriales y más de 100 actividades entre presentaciones, talleres y conversatorios. Aunque la mayoría de los nombres ya son conocidos dentro del escenario de la FIL, las autoridades destacan estas participaciones como culturalmente enriquecedoras y parte del acervo literario sinaloense.
Sabina Berman, Mónica Lavín, Francisco Hinojosa y Miguel Gané son algunos de los autores que integran el programa. Las actividades se extenderán por diversos puntos del centro histórico, con sedes en el patio del Ayuntamiento, el Congreso del Estado, la Casa del Maquío y el Colegio de Sinaloa.
Culiacán se prepara para volver a encontrarse entre libros y lectores, con un mensaje doble por parte del gobierno municipal: apostar por la cultura como herramienta de reconstrucción y mantener vivo un espacio que la inseguridad arrebató por un año.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.