Culiacán, Sin.- En seguimiento a la reunión de ayer martes, hoy, la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa continuó la revisión, discusión y dictaminación de las Cuentas Públicas de otros diez municipios, de las cuales aprobó siete por unanimidad y desaprobó tres, mismas que corresponden al año fiscal 2024.
Los municipios cuyas Cuentas Públicas fueron aprobadas por unanimidad son los de Guasave, Juan José Ríos, Mazatlán, Navolato, Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa.
Los municipios cuyas Cuentas Públicas fueron desaprobadas son los de Escuinapa, Mocorito y San Ignacio. Las dos últimas fueron por votación unánime y la primera por mayoría (sólo tuvo un voto a favor de ser aprobada).
En la fiscalización de todas las Cuentas Públicas el objetivo es verificar los estados financieros, los recursos públicos recibidos, así como los registros contables y la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, además de la aplicación de los recursos públicos invertidos en obra pública, para comprobar que se hayan realizado conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables.
A los municipios que les aprobaron sus correspondientes Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2024 se le hicieron diversas observaciones, pero se aclaró que estas no implican recuperaciones o daños a las Cuentas Públicas, además de que los encargados del manejo de los recursos pueden todavía hacer las aclaraciones o justificaciones que correspondan.
En cuanto a las Cuentas Públicas no aprobados, se tiene que en el municipio de Escuinapa, se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importe de 40 millones 812 mil 736 pesos con 92 centavos.
Asimismo, se detectaron debilidades en su sistema de Control Interno; además, los resultados obtenidos reflejan inobservancia de las normas legales establecidas.
Se privilegió el procedimiento de la adjudicación directa para la contratación de obra pública con un 85.71 por ciento de la misma.
Se hicieron pagos sin contar con la documentación comprobatoria y justificativa y no fueron registrados contablemente, se realizaron transferencias bancarias del Impuesto Predial Rústico a la cuenta de gasto corriente, retiros bancarios que no estaban comprometidos y tampoco se devengaron ni se recuperaron, entre otras observaciones.
En lo relativo al municipio de Mocorito se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importes de 18 millones 378 mil 219 pesos con 51 centavos y por 2 millones 67 mil 62 pesos con 84 centavos, respectivamente.
Se señala que del total de obra pública se adjudicó de manera directa el 85.71 por ciento de la misma.
Se observa que hay recursos que fueron devengados en fin de año pero no fueron pagados a más tardar en el primer trimestre de 2025; pagos excesivos por concepto de aguinaldo a nueve funcionarios, gastos en uniformes para trabajadores y apoyos para el sindicato sin las facturas correspondientes, entre otras.
A las Cuentas Públicas del municipio de San Ignacio también se le observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importes de 2 millones 136 mil 503 pesos con 62 centavos y por 811 mil 403 pesos con 79 centavos, respectivamente.
También se privilegió la adjudicación directa en un 86.84 por ciento de la obra pública; se utilizaron recursos del Impuesto Predial Rústico para el pago del Impuesto Sobre la Renta por Servicios Profesionales y Salarios; se hicieron préstamos con recursos del erario a empleados y no se cobraron, gastos que se debieron comprobar y no se hizo, pagos improcedentes por servicio de ortodoncia, entre otras observaciones.
Participaron en la reunión de la Comisión los diputados y diputadas Eligio López Portillo, Roxana Rubio Valdez, Sergio Torres Félix, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, Luz Verónica Avilés Rochín y Víctor Antonio Corrales Burgueño, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.