Culiacán, Sin.- El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa emitió un posicionamiento público para expresar su preocupación por presuntas irregularidades en la adquisición de despensas destinadas a personas desplazadas por la violencia en el estado.

De acuerdo con el documento, diversas investigaciones periodísticas y evidencia documental apuntan a una posible compra con sobreprecio, opacidad en el proceso de contratación y daño al erario público en la licitación nacional GES 04/2025, publicada en la plataforma Compranet Sinaloa.

La gestión de estas despensas estuvo a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas, a solicitud de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable.

El CPC señaló que en un contexto donde miles de familias sinaloenses sufren vulneraciones a derechos básicos como la vida, vivienda y alimentación, cualquier indicio de discrecionalidad o corrupción representa una grave afrenta a la ética pública y a la confianza ciudadana.

El organismo ciudadano hizo un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya a ordenar una revisión exhaustiva del proceso y garantizar transparencia en el uso de recursos públicos destinados a población vulnerable.

También exhortó a la Auditoría Superior del Estado a realizar una auditoría sobre la licitación GES 04/2025 y a la Secretaría de Transparencia a investigar posibles omisiones o infracciones administrativas.

Además, pidió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción investigar si existen elementos de delitos como colusión o abuso de funciones, y a la Secretaría de Bienestar fortalecer los mecanismos de supervisión en futuras adquisiciones.

El CPC anunció que promoverá mecanismos de vigilancia y control preventivo dentro del Sistema Estatal Anticorrupción para evitar irregularidades en contrataciones públicas y garantizar el uso legal y ético de los recursos destinados a grupos en situación de vulnerabilidad.

MÁS NOTAS SOBRE COMPRA DE DESPENSAS: