Ciudad de México.- Luego de una discusión que se extendió por 21 horas, los diputados de Morena y sus aliados aprobaron por mayoría el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026), en el que se contempla un gasto de 10 billones de pesos.

Con 355 votos a favor y 132 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2026 con algunas reasignaciones que ascienden a 17 mil 788 millones de pesos.

Los aumentos de recursos se dieron a las secretarías de Educación; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Trabajo y Previsión Social; Cultura, y Agricultura y Desarrollo Rural.

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra del dictamen del presupuesto de egresos, al considerar que las reasignaciones planteadas por Morena y sus aliados no fueron suficientes para invertir en el desarrollo del país.

Los partidos de oposición insistieron en la necesidad de reasignar más recursos a la seguridad de estados y municipios, especialmente luego del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, pero sus peticiones no fueron escuchadas por la mayoría.

La falta de recursos para la seguridad local tensó el debate, al grado de que este tuvo que ser suspendido por poco más de media hora para evitar alguna agresión física por parte de los legisladores del PRI y Morena, quienes llegaron hasta los gritos y los jaloneos al hablar de este tema en el salón de sesiones.

La discusión en lo particular del presupuesto 2026 se extendió por casi un día entero debido a que todos los partidos políticos presentaron mil 700 propuestas de modificación al dictamen, aunque al final solo 12 fueron aprobadas por la mayoría oficialista.

Reasignaciones aprobadas por diputados

El sector educativo se llevó la mayor parte de los recursos reasignados con casi 11 mil millones de pesos que se destinarán a la Educación Media Superior, universidades y desarrollo profesional docente.

“Reforzamos la educación porque es ahí donde comienza toda transformación, un país que educa es un país que avanza, que crece y que se empodera, invertir en conocimiento es invertir en libertad“, dijo Merilyn Gómez Pozos, diputada morenista y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Otro aumento de presupuesto se dio a la Secretaría de Medio Ambiente por mil 500 millones de pesos, así como 2 mil 500 millones de pesos extras a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Sofía Benavides Cobos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó la reserva para aumentar el presupuesto de este sector, con la que se destinarán más recursos a las áreas naturales protegidas del país y al desarrollo de la tecnología.

“El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todas y todos, va más allá de colores, por eso pedimos humildemente se sumen a esta reserva”, dijo Benavides ante el Pleno.

Además, a la Secretaría de Cultura se le añadieron mil 985 millones de pesos adicionales a los que había solicitado en 2026, mientras a la Secretaría de Trabajo le tocaron 319 millones de pesos extra y la Secretaría de Agricultura otros 641 millones de pesos.

Para poder realizar este aumento de recursos, los diputados recortaron el presupuesto que los organismos autónomos habían solicitado para el próximo año.

El Poder Judicial fue el sector al que más se le redujo, al quitarle 15 mil 805 millones de pesos, mientras al Instituto Nacional Electoral (INE) le rebajaron mil millones de pesos, a la Fiscalía General de la República (FGR) 933 millones de pesos, y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 50 millones de pesos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 será turnado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.