Culiacán, Sinaloa.- La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) lamentó que, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, de nueva cuenta el campo mexicano haya quedado fuera de las prioridades nacionales, a pesar de las demandas de las y los productores.

A través de un comunicado, la CAADES informó que este 6 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con un monto total de 10.19 billones de pesos, lo que representa un 5.9% de aumento respecto al año anterior, y de última hora se reasignaron solo 17,788 millones de pesos de los cuales le correspondieron al sector agrícola 641 millones de pesos, lo que se agrega a la propuesta presentada por el ejecutivo federal de 75,195 millones de pesos.

En los hechos esto significa que el presupuesto para el campo prácticamente quedo sin cambios con respecto a la política agricola de la administración pasada, explicó la Confederación, pues solo se modificó en los nombres de los programas.

“Lo cual nos resulta claro que ni el gobierno federal actual ni los diputados federales tienen al campo como un sector prioritario, ya que los planteamientos que se habían hecho con los diputados federales de Sinaloa eran de reasignar 7,000 millones de pesos para poder hacer frente a los problemas inminentes de comercialización de maíz, trigo y frijol del próximo ciclo”, señaló la CAADES en el comunicado.

La Confederación hizo un llamado a recordar que en el gobierno federal anterior se limitaron de manera importante los programas para la agricultura comercial, estando orientada la política agrícola a los pequeños productores y de autosuficiencia.

“En la negociación de este presupuesto para el 2026 era la oportunidad del gobierno federal actual para hacer un cambio sustantivo en los programas orientados a la agricultura comercial que permitieran corregir los márgenes de rentabilidad para estimular la producción, ya que actualmente estamos produciendo solo el 40% del consumo nacional de granos, y hace siete años producíamos el 60%” agregó en el comunicado.

Es dificil lograr resultados diferentes con la misma política pública agrícola solo cambiando los nombres, se requiere necesariamente de mayores recursos como lo reconocieron los diputados federales de Sinaloa y lo expresaron los sectores productivos, considerando que estamos en un entorno de mercados internacionales y nacionales con precios bajos, finalizó la CAADES.

Más información sobre agricultura: