Culiacán, Sin.- Luego de que integrantes del movimiento Somos Más que 53 denunciaran públicamente un presunto caso de corrupción en la asignación de plazas dentro de la Escuela Normal de Sinaloa, donde habrían sido otorgadas bases laborales de manera irregular a funcionarias de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), se anunció que estos nombramientos serían retirados y reasignados a dicha institución para que la plaza permanezca ahí.
Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, reconoció que el nombramiento de Yahaira Berenice Sainz Rosales, jefa de Formación y Actualización Docente, y Mar de Jesús Heiras Palazuelos, jefa del Departamento de Educación Superior y Títulos, para que recibieran plazas con la categoría de Profesor de Enseñanza Superior Titular “B” Medio Tiempo, provocó controversias, aunque defendió que estos nombramientos fueron realizados dentro del marco de la legalidad.
Aun así, y con el afán de evitar conflictos, las maestras, de manera voluntaria, aceptaron la decisión de la SEPyC de retirarles los nombramientos para que la plaza pertenezca a la Escuela Normal de Sinaloa y se elija de nueva cuenta a quien la ocupará.
“Nunca tuvo adscripción en la Escuela Normal de Sinaloa. Desde su alta el 14 de enero de 1992, su inscripción siempre fue la SEPyC, particularmente la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior… Él era nuestro representante para ver todos los asuntos que tenían que ver con la Educación Media y Superior. La plaza de tiempo completo vacante por jubilación se convirtió en dos medios tiempos, siendo beneficiadas dos personas con doctorado”, explicó López Zavala.
Según el funcionario, la razón para dividir la plaza fue que había dos personas con grado de doctorado que cumplían con el perfil, por lo que la SEPyC decidió crear dos plazas de medio tiempo en lugar de una de tiempo completo.
Una plaza “atípica” desde 1992

Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
López Zavala sostuvo que en este caso no es aplicable la normatividad de las escuelas normales, pues la plaza no pertenece a ninguna de estas instituciones formadoras. Agregó que desde 2021 todas las promociones se realizan por convocatoria y con base en la normatividad vigente.
“No vamos a manchar un proceso con el caso que ahora nos ocupa. Hay evidencias suficientes de que la plaza fue creada con adscripción en la SEPyC y no en una escuela Normal. Y con el propósito de contribuir a un ambiente de armonía, las dos profesoras que recibieron esos medios tiempos han decidido respetar la decisión institucional porque prefieren la paz y el entendimiento como personas civilizadas.”
Aseguró que no hubo amiguismos a la hora de otorgar plazas, pese a reconocer que ambas mujeres eran colaboradoras adscritas al área bajo su responsabilidad.
La decisión que tomaron de renunciar a las horas asignadas fue dolorosa, aclaró, pero no fueron presionadas para hacerlo. Incluso se les informó que estaban en su derecho de impugnar la decisión de la SEPyC, pero prefirieron preservar la armonía.
“No se imagina el trance personal cuando les comenté la situación. Antes de que terminara de explicarles, una de ellas me dijo: ‘Subsecretario, ya ni me diga más. Adelante, nosotras vamos a colaborar con ustedes en lo que decidan’.”
Así mismo, el funcionario reconoció que desde su creación esta plaza era atípica, por no decir ilegal, ya que fue creada en 1992 para representar al Consejo Estatal Técnico Educativo. Desde entonces, dijo, ha sido un nombramiento irregular que ha causado controversia, por lo que hoy se decidió reasignarlo a la Escuela Normal de Sinaloa para que el recurso quede en manos de esa institución.
“Se expidió un nombramiento muy atípico, y lo digo con todas sus letras: atípico, porque el nombramiento dice así: ‘Se expide nombramiento a fulano de tal como secretario técnico del Consejo Estatal Técnico Educativo con plaza de profesor de enseñanza superior tiempo completo titular C’. Esa plaza es atípica porque no existía en la SEPyC. Quisieron hacer ese nombramiento, lo nombraron… Entonces quedó la plaza desde 1992 de manera atípica en una institución donde no correspondía.”
—¿Pero ustedes sabían eso? —se le preguntó.
“Espere, por esas razones y por todo el ambiente de conflicto se decidió mejor que se fuera a una institución formadora de docentes. En vez de cancelarla, decidimos llevar esa parte del presupuesto de SEPyC a la Normal”, respondió.
Aunque reconoció que fue la actual secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, quien firmó la convocatoria y aprobó la selección de las maestras porque está dentro de sus atribuciones, subrayó que se trató de una decisión institucional para corregir una irregularidad de fondo que tiene más de 33 años.
Respecto a la denuncia de Somos Más que 53 sobre un supuesto daño patrimonial de 313 mil pesos, y el señalamiento de que las maestras no impartían clases ni realizaban labores académicas, López Zavala explicó que al ser dadas de alta el 1 de abril dejaron de percibir sus sueldos como jefas de departamento y comenzaron a recibir pagos por su labor como profesoras de enseñanza superior medio tiempo.
Dijo que no hay dinero que devolver porque el salario recibido corresponde al trabajo desempeñado durante ese periodo, aunque no confirmó la cantidad señalada en la denuncia.
“Estamos en una disyuntiva: si para corregir la desaparecemos o la pasamos a una normal. La decisión institucional es pasarla a una normal, porque eso beneficia a los profesores. La convocatoria y el resultado definirán a los nuevos beneficiarios. Lo que hacemos es optar por beneficiar a una institución formadora, porque la plaza es de una normal y ya. El resto, cada quien interpreta.”
MÁS NOTAS SOBRE PLAZAS E IRREGULARIDADES EN SEPyC:

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.