Culiacán, Sin.- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Sinaloa, Rodrigo López Zavala, informó que la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) revisará las denuncias de estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que han protestado en los últimos días contra la administración del rector Jesús Madueña Molina, aunque advirtió que cualquier acción deberá realizarse respetando la autonomía universitaria.

López Zavala reconoció que hasta el momento la autoridad educativa estatal no ha tenido comunicación formal con los alumnos inconformes, y que su conocimiento del tema proviene de las notas publicadas en medios de comunicación.

Formalmente no hemos tenido conversación con nadie de quienes están haciendo esas denuncias. De haberlas, tendríamos que revisar. Por lo pronto no tenemos mayor opinión, como sí hemos tratado otros temas cuando formalmente nos abordan”, declaró.

El subsecretario señaló que, aunque los manifestantes no han solicitado apoyo institucional, la SEPyC no descarta acercarse por su cuenta para conocer la situación y dar seguimiento, siempre cuidando la relación con la UAS.

Hay que sugerir y opinar como se ha hecho en otras circunstancias, siempre cuidando esa relación autonómica que tiene la universidad”, dijo.

Durante los últimos días, grupos de estudiantes, trabajadores y jubilados de la UAS se han manifestado en el Congreso del Estado y en distintos planteles para exigir que se repitan las elecciones de consejeros técnicos y universitarios, así como para denunciar el mal estado de las instalaciones, el supuesto acoso sexual que han sufrido parte del alumnado y el presunto nepotismo en la asignación de cargos.

Sobre ello, López Zavala enfatizó que la SEPyC actuará con prudencia y respeto a la autonomía universitaria, aunque mostró disposición para conocer de primera mano las inconformidades del alumnado.

Hasta ahora no hemos tenido mayor conflicto y han atendido algunas sugerencias. He leído las notas y es cosa de revisarlas; no solo esperaría a que formalmente nos abordaran, sino que por mi cuenta buscaría enterarme más, pero siempre limitados por la autonomía”, subrayó.

El funcionario, quien fue docente universitario e investigador académico en la Facultad de Ciencias de la Educación, recordó además su vínculo personal con la institución y dijo que su alma universitaria le impide actuar con sesgo o intromisión.

Mi paso por aquí es temporal y mi alma universitaria me dice que debo reivindicar siempre la autonomía. Le debo mucho a la UAS, pero sí tomaremos en cuenta las denuncias y buscaremos conocerlas mejor”, concluyó.

MÁS NOTAS SOBRE LA UAS Y SUS PROTESTAS: