Culiacán, Sinaloa.- El estado de Sinaloa fue olvidado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, aprobado la madrugada del jueves 6 de noviembre por la Cámara de Diputados.
El presidente del Colegio de Economistas, Guillermo Aarón Sánchez, dijo que las asignaciones, sobre todo lo relativo a la agricultura, demuestran que Sinaloa no representa una prioridad dentro de las políticas públicas del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Para el año 2026, el gasto federalizado a ejercer en Sinaloa tendrá una disminución del 0.9%. Esta será de 66,174 millones de pesos, cifra que aún es menor a la que fue asignada en el año 2020. No hay crecimiento en las asignaciones federales”, explica el comunicado del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa.
Actualmente, Sinaloa atraviesa un periodo de debilidad económica que ha generado pérdida de empleos, desaparición de empresas y una caída productiva.
La situación es un resultado directo de dos factores principales: la pérdida de competitividad del sector agrícola estatal y la crisis de seguridad que estalló en septiembre de 2024, producto de una guerra interna entre facciones del Cartel de Sinaloa.
Pese a esto, otro año pasa sin que Sinaloa sea considerado en la asignación de recursos para su reactivación económica ni para un apoyo especial al campo. Por el contrario, las aportaciones en favor de la educación y agricultura fueron recortadas.
Con respecto al presupuesto dedicado a la agricultura, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) emitió un comunicado en el que aseguraba que este es insuficiente.
“Nos resulta claro que ni el gobierno federal actual ni los diputados federales tienen al campo como un sector prioritario, ya que los planteamientos que se se habían hecho a los diputados federales de Sinaloa eran de reasignar 7 mil millones de pesos para poder hacer frente a los problemas inminentes de comercialización de maíz, trigo y frijol del próximo ciclo”, dice el comunicado firmado por el presidente de la CAADES, Jesus Rojo.
En su comunicado, el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa advierte que, si este 2025 ha traído consigo un mal desempeño económico en la entidad, se espera que para 2026 “las cosas sean aún peores”.
Es por ello que hacen el llamado a las autoridades estatales y municipales para comenzar a instrumentalizar acciones específicas que reactiven la economía regional, empleo y mejores salarios.
“Nuestra entidad se encuentra en estado de emergencia económica, y requiere decisiones de fondo. […] Absolutamente nadie está al margen del peligroso deterioro que ya afecta a la economía, a las empresas y miles de familias sinaloenses”, concluye la institución.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.