Los Cabos, Baja California.- Sin un pacto social auténtico, no hay futuro posible en materia de seguridad en México, esa fue la tesis central entre expertos en materia de seguridad que dialogaron en el Summit 2025 de Foro Mar de Cortés.
Durante la mesa “Diálogo sobre Seguridad en la Región Mar de Cortés”, Eduardo Guerrero Gutiérrez de Lantia Intelligence; el ex Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Morelos y Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra, así como la Profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, Kathleen Bruhn se reconoció que el mayor enemigo no es solo el crimen organizado, sino la normalización de la violencia en México.
Los expertos aseguraron que más allá de las drogas, los grupos criminales se han fortalecido con la extorsión y el lavado de dinero, delitos de mayor crecimiento en los últimos años y que se han convertido en los ecosistemas financieros paralelos que compiten deslealmente con empresarios legítimos.
“Se ve al crimen como algo natural”: Capella
El ex Secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Morelos y Quintana Roo señaló que México lleva décadas conviviendo con delitos cotidianos hasta verlos como parte natural de la vida.
Ese espacio, dijo, genera un “círculo gris” de ambigüedad social donde el narco convive con la vida ordinaria y se vuelve aspiracional.
“Cuando un comercio paga extorsión, cuando se resigna a la violencia y se glorifica la estética narca, el crimen no solo manda: se vuelve modelo de éxito”, afirmó.
Para el ex Secretario de Seguridad, la primera tarea no es técnica, sino moral y social a través de un pacto auténtico.
“Antes de rediseñar instituciones o estrategias, se requiere voluntad social real para decir basta y esa voluntad debe empujar a la política, no al revés”, afirmó.
“Profesionalizar a las policías”: Guerrero Gutiérrez
Eduardo Guerrero Gutiérrez señaló que la sociedad civil debe sumarse al pacto social y preocuparse por las policías y su profesionalización, que incluya el fortalecimiento económico y social para poder tener elementos con mayores conocimientos para reducción de crímenes.
Como ejemplo, Guerrero Gutiérrez recordó que un policía mexicano gana en promedio 13 mil pesos mensuales, arriesga la vida y trabaja bajo el estigma de corrupción. Esa vulnerabilidad, dijo, mata la vocación y favorece la corrupción.
“Profesionalizar no es dar cursos, es garantizar respaldo real, protección, estabilidad familiar y respeto social”, expresó Guerrero Gutiérrez.
“Si no protegemos a quienes nos protegen, no ganaremos la batalla”, expresó.
“Nos llegó el agua a la nariz”: Bruhn
La académica Kathleen Brun, de la Universidad de California en Santa Bárbara, advirtió que la violencia ya no se limita a territorios físicos, también controla campañas, candidatos y financiamiento público.
Planteó que México debe negociar con Estados Unidos y Canadá un tratado de seguridad para Norteamérica, así como se negoció el Tratado de Libre Comercio, porque la escala del crimen rebasa la capacidad institucional mexicana.
“Ya no es un problema de estrategia, es de capacidades y recursos”, expresó.
Sin embargo, advirtió, de nada servirá que haya recursos y estrategias bilaterales si la sociedad civil no se suma a erradicar al crimen.
Las propuestas de los tres expertos se basan en crear estrategias y políticas públicas con pactos sociales auténticos enfocados a la reconstrucción del tejido social, fortalecer a las fuerzas municipales y estatales, y elaborar mecanismos de medición sobre los proyectos para disminuir el crimen que sobrepasen las administraciones sexenales.
***
El Summit 2025 reafirma el compromiso de Foro Mar de Cortés con la integración y el desarrollo regional a través de la innovación, la sostenibilidad y la prosperidad social, consolidándose como un espacio que conecta múltiples sectores para diseñar y construir un futuro compartido y resiliente para la región del noroeste mexicano.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.