Culiacán, Sinaloa.- Ante las denuncias de jóvenes atletas que afirmaban haber sido rechazados de las instalaciones del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte (ISDE) por tener más de 14 años, lo que generó críticas y acusaciones de “edadismo” dentro del sistema estatal del deporte, José Daniel Castro Rojo, director en la institución, aseguró que se trata de reglas de alto rendimiento que provienen de la Federación.
“Cada deporte tiene una edad óptima para iniciar. En gimnasia, por ejemplo, se empieza desde los cinco años; en atletismo, alrededor de los diez; y en deportes de combate, como lucha o judo, la edad competitiva comienza entre los doce y trece años. Si una persona quiere ingresar a los quince sin una formación previa, corre el riesgo de lesionarse, porque no tiene el desarrollo técnico ni físico que requiere esa edad”, dijo el director.
En funcionario señaló que la limitación de adolescentes mayores de 14 años no se trata de un acto de exclusión, sino de la aplicación de los procesos técnicos que rigen la formación deportiva de alto rendimiento en el país.
El director de Alto Rendimiento insistió en que el espacio no discrimina por edad, sino que respeta los procesos de preparación establecidos por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Estos lineamientos, conocidos como “anexos técnicos”, determinan las edades mínimas y máximas de participación en competencias nacionales e internacionales.
En entrevista con ESPEJO, explicó que el Centro de Alto Rendimiento (CAR) tiene un propósito específico: preparar a los atletas que ya pasaron por etapas previas de iniciación y desarrollo, y que fueron evaluados mediante pruebas físicas, médicas y psicológicas para determinar su potencial competitivo.
Sobre las quejas recibidas en redes, el ISDE reiteró que el ingreso a sus programas depende del perfil detectado durante las pruebas, y que no todos los aspirantes permanecen en el proceso, ya que algunos son canalizados a otras disciplinas según sus aptitudes. Dichas pruebas físicas son realizadas cada cierto tiempo bajo una convocatoria pública.
“Así funciona el Alto Rendimiento: se orienta hacia el deporte donde tiene mayores probabilidades de destacar” explicó, citando ejemplos como el de la velocista Ana Guevara, quien comenzó en el baloncesto antes de ser redirigida al atletismo.
Además, aclaró que el 80 por ciento de los atletas que entrenan actualmente en el CAR son amateurs, es decir, deportistas no profesionales que buscan mejorar su desempeño competitivo, pero que ya cuentan con una base formativa sólida.
El funcionario también mencionó que quienes deseen iniciarse en una disciplina a edades mayores, sin cambiar de disciplina, pueden hacerlo en espacios municipales o clubes deportivos, donde no existen restricciones técnicas.
“En Culiacán hay áreas como el Parque 87, el Centro Cívico Constitución o los centros de barrio, donde los jóvenes pueden practicar deporte de forma recreativa. El CAR fue diseñado con otro propósito: acompañar de manera integral a los atletas que ya están dentro del sistema competitivo”, puntualizó.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.