Mazatlán, Sin.- La colectiva Periferia Subversiva será galardonada con el reconocimiento “Ernesto Galarza 2025”, que otorga cada dos años la asociación civil Mazatlán Fraterna A.C.
Al respecto, Rita Tirado, integrante de la colectiva, destacó que este galardón viene a representar un respiro, sobre todo en un contexto de violencia recrudecida, de precarización del activismo y de la criminalización de la defensa de los derechos humanos.
También, comentó que este reconocimiento se les otorgará en el marco del cierre de su proyecto comunitario en la sierra del municipio de Concordia, “Donde arde florece”.
Explicó que este proyecto consiste en llevar brigadas de salud integral a la Sierra Sur de Sinaloa, específicamente a tres comunidades de Concordia, que son Chirimoyos, La Petaca y El Cuatantal.
“Esas comunidades son personas desplazadas que actualmente están en condición de retorno seguro, estas personas han pasado por múltiples violencias en este retorno. Actualmente tienen ya un año con sus clínicas cerradas, sin médico y tienen problemas con el flujo del alimento”, sostuvo.
Expuso que la situación se ponía más crítica en esas zonas sobre todo cuando ha habido bloqueos por parte de grupos del narcotráfico, ya que de igual forma el suministro de alimentos es bloqueado.
“Hace poco lo más conocido que hizo que nosotras nos movilizáramos como colectiva fue los incendios forestales provocados, que pues se llevaron más de 28.000 hectáreas en esta área, en esta zona de bosques y que afectaron también a la comunidad”, expuso.
Rita Tirado mencionó que justo todas esas violencias a las que están siendo atravesados los habitantes de esas comunidades hizo que se organizaran desde Periferia Subversiva, por lo que armaron el proyecto de llevar brigadas de salud comunitarias.
Esto incluyó atención médica integral, atención médica general, ginecológica, odontóloga, anunciando que su próxima brigada estará enfocada a la salud mental.
“Entonces, esta acción que nosotras hemos estado realizando durante los últimos meses fue lo que nos hizo ser galardonades con este premio, con esta respuesta que hemos hecho de manera organizada ante el abandono institucional de estas comunidades, pues fue lo que nos hizo ser premiadas con este reconocimiento”, resaltó.
Al respecto, la activista dijo que para la colectiva es muy importante el reconocimiento y se sienten muy agradecidas, ya que dentro de los cuatro años que tiene trabajando en las defensa de los derechos humanos de las mujeres y sus disidencias, nunca las había reconocido de manera pública.
MÁS NOTAS SOBRE PERIFERIA SUBVERSIVA:
- La crisis de salud en la sierra de Concordia: entre las balas y la enfermedad
- Colectivos alertan de emergencia humanitaria por pueblos aislados en la sierra de Concordia

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.