Michoacán.- El Gobierno de la República presentó este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, luego del asesinato el sábado 1 de noviembre del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante un evento público.

El plan contempla, por un lado, el envío a Michoacán de casi 2 mil soldados extra a la entidad, además de marinos y Guardia Nacional, hasta sumar una fuerza de 10 mil elementos, y por otro, la puesta en marcha de 12 ejes que prevén acciones en materia de educación, salud, economía, obras y turismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el plan contará con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, y se comprometió a revisar los avances cada 15 días y a presentar informes de esos avances una vez al mes en su habitual conferencia mañanera. “Los michoacanos no están solos”, subrayó.

Por su parte, el titular de la secretaría federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, anunció que el Gabinete de Seguridad visitará “en los próximos días” distintos municipios de Michoacán.

“A petición de la presidenta municipal, Grecia Quiroz, visitaremos esta misma semana a Uruapan”, dijo Harfuch, que aseguró que “la seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”.

El pasado viernes, una de las consignas más escuchadas durante la megamarcha que hubo en Uruapan para condenar el asesinato de Carlos Manzo a manos del crimen organizado fue, precisamente, la exigencia de que García Harfuch se apersonara en la ciudad.


“Queremos que las autoridades vengan aquí, y no que gobiernen desde un escritorio”, se gritó desde el templete instalado en la plaza central de Uruapan, a escasos metros del lugar del homicidio del edil.

En cuanto al tema de las extorsiones, uno de los principales reclamos de la sociedad michoacana, especialmente en lugares como el propio Uruapan –Animal Político publicó el viernes una crónica con entrevistas a ciudadanos que aseguraban que “nadie se libra del pago de cuotas al narco”. Harfuch anunció una serie de estrategias para combatir este delito.

Por ejemplo, dijo que habrá subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar las denuncias, que habrá unidades especiales adicionales, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Fiscalía General de la República.

Además, habrá capacitaciones para operadores del número de denuncias de extorsión 089, y que habrá operadores específicamente en esa línea asignados al estado de Michoacán.

El titular de Seguridad dijo que el Gabinete de Seguridad también sostendrá reuniones permanentes con productores de limón, aguacate y otros cultivos “con el propósito de garantizar la seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones”.

Estos encuentros con limoneros y otros productores de frutas en Michoacán, tendrán lugar luego del asesinato el 20 de octubre de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán, otro de los municipios castigados por la violencia de los grupos del crimen organizado.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, expuso que el Ejército mexicano ya tiene destinados 4 mil 800 soldados en Michoacán, a los que sumará en los próximos días otros mil 980 elementos extra.

En total, entre soldados, marinos y Guardia Nacional, en la entidad habrá una presencia de 10 mil 506 elementos de las Fuerzas Armadas, de los cuales 4 mil 140 se dedicarán “a sellar Michoacán”. “Es decir, a que los delincuentes no puedan entrar ni salir del estado”, dijo Trevilla.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, delineó los 12 ejes del nuevo Plan Michoacán.

El primero, dijo, es el relativo a seguridad y al envío de elementos federales de seguridad al estado gobernado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla. El segundo es “desarrollo económico con bienestar”, que contempla apoyo al campo, electrificación e internet, turismo y empleo.

El tercero, mejoramiento de infraestructura carretera y caminos. El cuarto será la infraestructura de agua potable, riego y saneamiento. Como quinto punto se anunció el llevar los programas del Bienestar a la entidad.

En el sexto punto, la titular de Gobernación resaltó los programas educativos. En el séptimo, los programas de salud. Y en los puntos restantes el plan estará enfocado en vivienda, cultura, mujeres y jóvenes.

“Representantes de las secretarías del Gobierno federal estarán visitando casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población de Michoacán con todos los programas y servicios de los niveles de gobierno”, señaló la titular de Gobernación, que insistió en que se implementarán “acciones para el rescate comunitario de espacios públicos”.

“Llevaremos Tianguis del Bienestar, Sí al desarme, Sí a la Paz, jornadas de salud, jornadas de vacunación, atención a las adicciones y audiencias públicas en general”, apuntó.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Plan Michoacán es “una estrategia integral” con más de 100 acciones que “se sostiene con estrategia, acciones, justicia, y garantizando los derechos del pueblo de Michoacán a la educación, salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.

“A todos los michoacanos y michoacanas les decimos: no están solos, su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, concluyó la mandataria.