Culiacán, Sin.- El doctor Renato Pintor Sandoval, investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, celebrado en la Universidad de Medellín, Colombia; señaló que este encuentro reunió a especialistas de diversas regiones para analizar los retos y tendencias actuales en materia de procesos electorales, tanto en México como en otros países de América Latina.

Durante su intervención, el doctor Pintor Sandoval sostuvo que su ponencia tuvo que ver con la representación política de los mexicanos en el exterior y la propuesta de un circuito transnacional migrante, en la que abordó la evolución del voto de los connacionales radicados en el extranjero desde su implementación en 2005. Explicó que, pese a los esfuerzos institucionales, la participación de los mexicanos residentes en Estados Unidos aún no ha alcanzado los niveles esperados, manteniéndose por debajo de los 200 mil sufragios en los últimos procesos electorales.

Expuso que su análisis no se centra únicamente en las preferencias electorales, sino en las prácticas y dinámicas políticas que surgen con las reformas propuestas, entre ellas la creación de un circuito transnacional migrante, esta medida, dijo, busca otorgar representación en el Congreso a ciudadanos mexicanos electos desde el extranjero, lo que abriría la posibilidad de incluir minorías como comunidades migrantes entre otros en los espacios de decisión política.

Asimismo, comparó la experiencia mexicana con la de países como Perú, Brasil y Ecuador, donde el voto en el exterior es obligatorio y cuenta con sanciones económicas o administrativas para quienes no cumplen con esta responsabilidad, ante ello, Pintor Sandoval destacó que la obligatoriedad del voto podría fortalecer la participación democrática, siempre y cuando se garantice una representación efectiva y se considere la viabilidad jurídica y política de tales reformas en México.

El doctor Renato Pintor Sandoval subrayó que cualquier modificación al sistema electoral debe construirse de manera incluyente, con la participación de la sociedad civil, los migrantes y las minorías sociales. Enfatizó que la discusión sobre la reforma electoral no solo compete al ámbito académico o legislativo, sino que debe ser un proceso colectivo que garantice una democracia más representativa y plural.

MÁS NOTAS SOBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA: