La noche del 11 de noviembre de 2025 dejó una escena poco común: la segunda vez que se puede observar auroras boreales en México en los últimos 30 años.
La Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) informó que aunque este tipo de fenómenos se asocia con regiones cercanas al Ártico, una tormenta geomagnética severa provocada por la llegada de una Eyección de Masa Coronal (EMC) del Sol alteró temporalmente el campo magnético de la Tierra y expandió la zona donde pueden formarse estas luces.
El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE/SCIESMEX) había pronosticado el evento desde días antes, alertando a Protección Civil y a la UNAM. La EMC, una de las más intensas del año, alcanzó la Tierra sin generar afectaciones graves para México, pero sí con suficiente energía para provocar perturbaciones atmosféricas y geomagnéticas capaces de extender las auroras hacia latitudes inusuales.
De acuerdo con la Red de Estaciones Geomagnéticas de México (REGMEX), la tormenta inició de forma impulsiva a las 18:00 horas y alcanzó su máxima intensidad alrededor de las 21:00. Estas alteraciones en el campo magnético terrestre son las que permiten que las partículas solares interactúen con la atmósfera y produzcan auroras visibles mucho más al sur de lo habitual.
Aunque este evento no igualó la magnitud de la tormenta del 10 de mayo de 2024, sí fue lo suficientemente fuerte para hacer posible el avistamiento en partes del norte y centro del país, siempre que las condiciones de cielo despejado y oscuridad lo permitieran.
La observación del fenómeno comenzó desde el espacio y continuó sobre el territorio mexicano.
La red de espectrómetros CALLISTO registró las explosiones solares en radiofrecuencia, mientras que el radiotelescopio MEXART, en Coeneo, Michoacán, detectó perturbaciones en el medio interplanetario. Al mismo tiempo, la UNAM confirmó que el impacto en México fue limitado, aunque suficiente para generar cambios en la atmósfera superior.
Entre las 19:39 y las 06:00 horas del día siguiente se observaron modificaciones a más de 60 kilómetros de altura, especialmente sobre Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Estos cambios pueden influir temporalmente en sistemas de navegación y radiocomunicación, sin representar riesgo para la población.
El Observatorio de Rayos Cósmicos de la Ciudad de México registró un incremento en partículas energéticas provenientes de una fulguración solar clase X1.2 el 10 de noviembre, seguido de una disminución del flujo de rayos cósmicos durante la tormenta geomagnética. Este comportamiento es típico en eventos solares fuertes y ayuda a comprender la interacción entre el viento solar y la magnetósfera, proceso fundamental para la formación de auroras.
¿Seguirán viéndose auroras boreales en México?
El Sol mantiene un nivel alto de actividad, con regiones capaces de generar nuevas eyecciones de masa coronal. Los modelos del LANCE/SCIESMEX advierten que otra EMC podría llegar a la Tierra a partir del mediodía del 12 de noviembre, lo que podría intensificar la tormenta en curso y aumentar la probabilidad de observar auroras desde México.
Aunque no existe riesgo para la salud humana ni para las infraestructuras críticas, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los Boletines de Clima Espacial (BOCE), especialmente para sectores como aviación, navegación satelital, operaciones espaciales y redes eléctricas.
El fenómeno se monitorea en coordinación con organismos internacionales como la NOAA, la ESA y el ISES. La capacidad científica de México, a través de la UNAM y su Servicio de Clima Espacial, permite vigilar en tiempo real estos eventos y alertar a múltiples sectores tecnológicos.
México continúa bajo observación y, de confirmarse nuevas eyecciones solares, se actualizará la información por canales oficiales. Mientras tanto, la tormenta geomagnética que iluminó el cielo ofrece un recordatorio de que, a veces, incluso en México, la atmósfera puede pintarse de aurora.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.