El Ayuntamiento de Salvador Alvarado, a través de su página oficial en internet, difunde contenido que promociona casinos y juegos de apuestas en línea. El nombre del casino Midas, clausurado en Guamúchil el pasado miércoles 12 de noviembre tras señalamientos de lavado de dinero, aparece en al menos cuatro entradas del mismo blog institucional donde habitualmente se publican informes sobre seguridad, salud y obras municipales.

Las publicaciones relacionadas con casinos y apuestas más reciente encontrada por ESPEJO en la web del Ayuntamiento de Salvador Alvarado datan del 9 de septiembre de 2024. Estas entradas de blog oficiales pretender dar instrucciones sobre cómo registrarse en un casino en línea, consejos sobre cómo ganar en diversos juegos de azar, conseguir jugadas gratis, entre otras cosas relacionadas. Las visualizaciones de estas publicaciones han alcanzado hasta las 600 personas, según el contador que aparece en el mismo portal.

Captura de pantalla de la página oficial del H. Ayuntamiento de Salvador Alvarado, tomada el 12 de noviembre de 2025. Esta es la entrada en cuestión.

 

La redacción de los mismos es deficiente y, en ocasiones, incoherente, por lo que podrían ser escritos traducidos de manera automática o generados a través de Inteligencia Artificial. No cuentan con enlaces a páginas externas, pero mencionan nombres de casinos y juegos.

Aunque solo hay unas cuantas entradas accesibles por medio de navegadores, la vista de listado permite encontrar decenas de publicaciones hechas de manera aparentemente simultanea el 9 de septiembre de 2024.

Este contenido de naturaleza promocional ha permanecido por más de un año en la página oficial del Ayuntamiento, misma que es mantenida con recursos públicos.

“Funciones divertidas en la tragamonedas Plinko”, es el titular de otro boletín publicado por el Ayuntamiento.

Esta conducta se repite también en la página web oficial del Ayuntamiento de San Juan Teita, municipio de Oaxaca.

¿Qué dice la ley sobre publicidad de juegos de azar?

 

De acuerdo con la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS), la publicidad de juegos con apuesta está estrictamente regulada y solo puede realizarse por concesionarios autorizados por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

El artículo 3 de la LFJS establece que corresponde únicamente al Ejecutivo Federal, por medio de la SEGOB, “la reglamentación, autorización, control y vigilancia de los juegos cuando en ellos medien apuestas de cualquier clase”.

Además, de acuerdo con la Ley General de Comunicación Social (LGCS), los sitios web gubernamentales solo pueden difundir información de carácter institucional, vinculada con la transparencia, la rendición de cuentas y los servicios públicos. El artículo 3 de esa ley prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para fines comerciales, propagandísticos o ajenos al interés general.

Por tanto, el hecho de que el portal del Ayuntamiento difunda contenido que promueva o instruya sobre juegos de azar podría constituír una violación tanto a la LFJS como a la LGCS, al utilizar un espacio público financiado con recursos oficiales para promover actividades reguladas y potencialmente ilegales.

Más información sobre Salvador Alvarado: