El programa “Café y Política”, impulsado por la red de estudiantes de la Licenciatura en Políticas Públicas de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dedicó su más reciente sesión al tema “Construcción de paz”, con la participación de Solangel Peinado Quintero, coordinadora de la Mesa de Paz y Seguridad Regional 06 de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México.

En el encuentro, Peinado Quintero, egresada de esta Facultad, compartió con los estudiantes su experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la seguridad ciudadana y la igualdad sustantiva; destacó la importancia de la participación humanista y la colaboración interinstitucional para fortalecer la seguridad y el bienestar en las comunidades.

“Tienen un gran poder en su mano, a través de poder diseñar políticas públicas, desde la perspectiva de derechos humanos, desde la humanidad, y no olvidar de dónde venimos”.

Con más de doce años de trayectoria en el servicio público, Solangel Peinado ha desempeñado funciones en la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa; actualmente coordina los esfuerzos interinstitucionales en materia de seguridad en los municipios de Navolato, Elota, Cosalá y San Ignacio, como parte de la estrategia federal de recuperación de la paz; en ese tenor destacó el interés del estudiantado por promover el análisis de estos temas desde la universidad.

“Mi mensaje es que sean perseverantes, disciplinados y que tracen bien sus metas y que todo lo pueden lograr, ¡Sursum versus, hacia la cúspide!

Por su parte, Alondra Padilla Gutiérrez, estudiante organizadora del programa, reconoció que “Café y Política” se ha posicionado como plataforma de diálogo donde las y los universitarios analizan temas de actualidad junto a expertos del sector público.

“Para nosotros como estudiantes es un tema prioritario, esta sesión la organizó el comité de políticas públicas, que es hecha por estudiantes y para estudiantes, es un tema que a todos nos interesa y más por la situación que se vive en Sinaloa”.

Adelantó que en las próximas semanas el programa continuará desarrollando encuentros con especialistas en gobernanza, desarrollo social y derechos humanos, así como una Feria de Políticas Públicas.

MÁS NOTAS SOBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA: