Durante 2025 se han realizado más de 40 revisiones al penal de Aguaruto, un sitio con un autogobierno que se puede comprobar con el número y tipo de objetos que han sido asegurados.
Entre todas las revisiones se han reportado hasta 132 veces el hallazgo de armas de fuego, desde armas cortas hasta artesanales y de alto poder, de las de uso exclusivo del Ejército.
Por ejemplo, el 12 de mayo fue reportada un cañón, conocido “lanza papas”, por la forma en la que fue diseñada. Se trata de un arma que puede disparar balas calibre .44 milímetros.
En el mes de octubre se reportó dos veces (los días 9 y 21) que se encontraron armas llamadas “carabinas”. A esas hay que sumar AK-47 y otro tipo de metralletas y pistolas Glock .9 milímetros.

En la foto se puede apreciar el aseguramiento de un cañón de balas .44 milímetros. Foto: Cortesía
Dentro del penal, las más de 2,500 personas presas que lo habitan deberían estar tratando de reintegrarse a la sociedad, pero la realidad es otra, es un sitio donde circulan armas, alcohol, drogas como mariguana y cocaína, cientos de celulares, radios y servicios de internet, incluyendo antenas Starlink. De estas últimas se han tenido 8 reportes distintos.
Entre enero y noviembre de 2025, los reportes de aseguramientos internos, documentados con comunicados y recopilados por el ciudadano Gilberto Aguilar V., incluyen 23 hallazgos sobre puntas metálicas y otros 17 sobre cuchillos, granadas y hasta computadoras portátiles.
La comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señaló en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 que el Penal de Aguaruto se identificó la “presencia de actividades ilícitas”. Dos años antes (2022), el organismo advirtió de “ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad (autogobierno/cogobierno)”.
Las armas de fuego son las más agresivas, y se han utilizado al menos en cuatro ocasiones riñas internas donde han sido asesinadas hasta cinco personas.

Sin embargo, el penal también ha sido el resguardo de más de 500 armas blancas decomisadas, incluyendo martillos y sierras eléctricas, aunque casi todas las armas blancas fueron hechas por los mismos presos.
Para el gobernador Rubén Rocha Moya, lo que se vive en el Penal de Culiacán no es un autogobierno, sino que los presos se encuentran en un edificio viejo que arrastra debilidades heredadas.
“Es un penal muy viejo. Necesitamos renovarlo. Tiene generaciones y generaciones de personas en su seno, y estas han dejado su huella. Esto hace que haya mucho que arreglar al interior. Entonces, estamos pensándolo: ¿Lo ideal que sería? Que hiciéramos otro penal, pero necesito tener manera de hacerlo. Por lo pronto estamos tratando de irlo remozando “, dijo a ESPEJO el pasado martes, 11 de noviembre, a la salida de un evento público en Culiacán.



Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.