Culiacán, Sin.- La música volvió a tomar fuerza en el escenario principal de la FIL Culiacán 2025, instalado sobre la calle Ruperto L. Paliza, donde desde el mediodía comenzaron a llegar visitantes que disfrutaron de un ambiente relajado, familiar y lleno de talento local.

El saxofonista Edgar Mejía abrió el programa con interpretaciones cálidas que acompañaron la afluencia inicial del público. Más tarde, el pianista Alberto Ferreiro ofreció un recital que destacó por su sensibilidad interpretativa y que mantuvo atentos a quienes paseaban por los pasillos de la feria.

A las 15:00 horas se presentó el Trío Azteca, uno de los momentos favoritos de la tarde. Con voces armoniosas y guitarras bien ejecutadas, interpretaron temas como Gema, Una mujer como tú, Sabor a mí, Culiacán y otros clásicos que el público coreó con entusiasmo. Varias familias aprovecharon para quedarse bajo la sombra y disfrutar del repertorio, creando un ambiente cálido y muy cercano.

El ritmo subió con la participación de Batukada Ki Bambú, cuyos tambores y percusiones atrajeron a decenas de asistentes. Su energía contagiosa hizo que varios niños y jóvenes se acercaran al escenario para seguir el ritmo y tomar fotografías.

Más tarde, la Banda Regional Granito de Oro interpretó piezas tradicionales como El Niño Perdido, La Cococha, El Sinaloense, Palillos chinos y otros temas que hicieron vibrar el centro de la ciudad. Su presencia llenó de identidad musical la explanada y convocó a un público cada vez mayor conforme avanzaba la tarde.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la agrupación Nativos de Humaya, que convirtió la noche en una auténtica fiesta con ritmos de reggae. Su energía marcó un final alegre y festivo para el tercer día de actividades musicales.

Con esta serie de presentaciones, la FIL Culiacán 2025 volvió a demostrar que la música también forma parte esencial del encuentro cultural que cada año reúne a miles de visitantes en el corazón de la ciudad.

MÁS NOTAS SOBRE AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN: