Mazatlán, Sin.- Después de tres brigadas en la sierra sur de Sinaloa, el equipo comunitario de cuidados que encabeza la activista Rita Tirado, a través de la colectiva Periferia Subversivx, llegó a la conclusión de que la salud no solo habita en los cuerpos, sino también en las emociones, en los vínculos y en la posibilidad de sentirse acompañados.

“Sembrar cuidado donde el dolor persiste” es la premisa que guía esta iniciativa que, más allá de ofrecer consultas médicas y medicamentos, ha documentado lo que no se puede medir en cifras y que va más allá de lo físico, el peso del silencio, las miradas cansadas, el miedo heredado y la esperanza que resiste entre las comunidades desplazadas por la violencia.

De acuerdo con la Bitácora de la Sierra, recuento realizado por la activista, tras un proceso de evaluación con el equipo médico y las psicólogas que han acompañado la labor, se decidió que la cuarta y última brigada, programada para los días 29 y 30 de noviembre, se centre en la salud mental y los cuidados colectivos.

Este giro no es casual. Surge del diagnóstico emocional que dejan las tres brigadas anteriores donde 37 pacientes fueron atendidos en terapias individuales y 15 mujeres que participaron en círculos de sanación comunitaria. Entre las personas acompañadas hay niños, niñas, adolescentes y adultos que viven las secuelas del desplazamiento forzado y la violencia estructural.

En las infancias y adolescencias se detectaron casos con sospechas de déficit de atención, dificultades de concentración y memoria, derivados de un entorno hostil. En los hombres adultos predominan síntomas de depresión, con una ambivalencia marcada entre el desgaste emocional y el deseo de sostener a sus familias. En las mujeres adultas se identificaron cuadros severos de ansiedad, ataques de pánico y tres testimonios de tortura que han recibido seguimiento psicológico.

En todas las personas atendidas se observan síntomas de trauma complejo: despersonalización, insomnio, disociación, pérdida de memoria, ansiedad, ataques de pánico, sensación de irrealidad y desconfianza”, indica la líder de Periferia Subversivx.

Ante este panorama, el equipo decidió no cerrar el proyecto sin atender el eje emocional, el cual para el equipo que conforma la brigada es igual de importante que la salud física.

Cerrar sin acompañar sería perpetuar la herida”, señala Tirado.

Es por ello, que la próxima brigada se dedicará a sanar desde lo emocional, el encuentro y la ternura.

La convocatoria está abierta a psicólogos, psicólogas y practicantes que deseen sumarse de manera voluntaria para brindar contención emocional y una sesión por paciente, a personas que viven las consecuencias del abandono estatal.

Aunque el proyecto ya no cuenta con financiamiento, sus integrantes confían en la fuerza de la solidaridad.

Las donaciones pueden realizarse a través del GoFundMe o directamente a la cuenta de BBVA 4152 3144 1384 6745, a nombre de Rita Tirado López.

La solidaridad sostiene lo que el Estado abandona. Esta cuarta brigada no cierra un ciclo, lo transforma. Porque donde el dolor persiste, los cuidados abren espacio para la vida, la ternura y la dignidad”.

MÁS NOTAS SOBRE LAS BRIGADAS DE SALUD EN CONCORDIA: