Culiacán, Sin.– Con una amplia asistencia en el Foro MIA, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó la presentación de su libro “La Reforma Educativa: un reporte desde el Senado”, dentro de la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, evento organizado por el Ayuntamiento de Culiacán.

Durante su intervención, el mandatario estatal explicó que la obra reúne un compendio de las principales leyes que han marcado el rumbo educativo del país en las últimas décadas, producto de discusiones plurales en el Senado.

“¿Qué importancia tiene para mí este libro? Que es plural, que no tiene que ver con ningún partido”, expresó Rocha Moya, destacando que se trata de un análisis amplio que incorpora diferentes posturas sobre la educación en México.

El gobernador estuvo acompañado por el presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil, quien asistió para respaldar esta presentación y continuar fortaleciendo la oferta cultural que la FIL pone al alcance de las familias culiacanenses.

El ejemplar cuenta con la participación se senadoras y senadores, así como diversas voces del ámbito académico y legislativo, catedráticos de la UNAM, reconoció el valor del libro al reunir opiniones diversas y contextualizar reformas como la impulsada en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que generó amplio descontento y posteriormente fue abrogada.

Rocha Moya subrayó que el contenido del libro tiene interés educativo y legislativo, y que su construcción respondió a la intervención de especialistas que aportaron una mirada plural para entender el complejo mundo educativo.

Asimismo, el gobernador compartió otros trabajos literarios de su autoría, como el libro de cuentos “La Coco”, integrado por tres relatos dedicados a su esposa en una etapa difícil de salud.

También destacó un volumen que reúne a 58 autores sinaloenses con frases y reflexiones de figuras como Élmer Mendoza y Herberto Sinagawa.

El mandatario recordó que cuando el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil le propuso impulsar una Feria del Libro para Culiacán, no dudó en sumarse.

“Es una oportunidad para que las familias y las nuevas generaciones se adentren en el mundo lector”, señaló.

En entrevista posterior, Rocha Moya celebró la respuesta ciudadana:

“Antier que vine hubo mucha asistencia; es una buena noticia que la ciudadanía venga a escuchar a los escritores. Una feria como esta es sobresaliente. Necesitamos que estos eventos se reproduzcan, porque esto es parte de atacar las causas de la violencia”.

La presentación concluyó con una ronda de preguntas y comentarios por parte del público, y posteriormente el gobernador realizó una firma de libros, acompañado del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, en un ambiente de cercanía con los asistentes.

MÁS NOTAS SOBRE LA FIL CULIACÁN 2025: