Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar dos alimentos diarios a niñas, niños y jóvenes de comunidades serranas, el Colectivo Tarámari Sinaloense, que opera los comedores de comunidades rurales del norte del estado, realizará una colecta de alimentos no perecederos los días 6 y 7 de diciembre en las escaleras de la Catedral de Culiacán.

La colecta se destina específicamente a abastecer los comedores, pues aunque la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) entrega alimentos una vez al año, lo hace directamente a las familias. Por ello, la organización enfoca sus esfuerzos en garantizar la operación de los espacios comunitarios dentro de las escuelas.

Actualmente, el comedor de Cuitaboca atiende a 30 menores, desde preescolar hasta preparatoria, y se ha convertido en un apoyo clave para que las y los estudiantes permanezcan en la escuela.

De acuerdo con Hortensia López Gaxiola, titular del proyecto, la intención es evitar que los jóvenes abandonen sus estudios para incorporarse al trabajo debido a la falta de alimentos en sus hogares, una realidad frecuente en la comunidad, que además enfrenta desabasto de alimentos en las tiendas y abarrotes locales.

La situación se complica aún más considerando el camino que se debe recorrer para llegar a la cabecera municipal, Sinaloa de Leyva: un trayecto de 70 kilómetros con relieve empinado y de difícil acceso.

El colectivo realiza dos colectas anuales, en junio y diciembre: la de mitad de año abastece de septiembre a diciembre, mientras que la de cierre sirve para cubrir de enero a junio.

Esta ocasión se recogerá granos, frijol, arroz, lentejas, garbanzo, así como enlatados y otros alimentos no perecederos que puedan mantenerse en resguardo. Asimismo, se recibirán productos de origen animal, con el cuidado especial necesario para garantizar su conservación.

Además, durante diciembre también se pueden donar cajas de galletas y dulces para entregar un detalle navideño a las y los menores.

MÁS INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD TARAHUMARA: