Culiacán, Sinaloa.- Un conjunto de madres buscadoras de distintos colectivos celebraron la recuperación de 41 cuerpos exhumados en el Panteón Municipal 21 de Marzo, al sur de Culiacán, un avance que consideraron un logro colectivo y una esperanza real para quienes llevan más de una década esperando noticias de sus familiares desaparecidos.
En las fases anteriores del proyecto, contemplado dentro del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Digno e Identificación Humana (PertiDH), se recuperaron 16 cuerpos en la Fosa 1 y 11 en la Fosa 2. Todos permanecen bajo resguardo y en análisis científico en el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH).
Como forma de homenaje, se colocaron 27 listones sobre el área de trabajo forense, representando a las personas exhumadas en las etapas previas. Alma Rosa Rojo, buscadora y vocera de la Brigada Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Sinaloa, explicó que en esta tercera fase concluyeron con la recuperación de 14 cuerpos más, que están próximos a ser exhumados formalmente y resguardados.
“Tenemos aquí nada más 27 listones, que son los que se han recuperado. Y faltan sumar los 14; ahorita ya se descubrieron 14, que son los que van a exhumar hoy, ya son 41 de los 56 que esperabamos”, detallaron los colectivos.
Durante la rueda de prensa, Rojo recalcó que este tipo de avances representan una esperanza para las madres que, desde hace años, se internan en montes, canales y cerros buscando cualquier rastro de sus familiares. Recordó que muchos de los cuerpos inhumados en este panteón no tuvieron un proceso adecuado de identificación.
“Yo lo que quería es que esto empezara, que empezaran a sacar los cuerpos y les dieran nombre, identidad, que les hicieran sus tomas de muestras genéticas. Porque aquí fueron inhumados muchos que no tienen las pruebas; no les tomaron sus pruebas. Entonces, probablemente ahí está el de Susana, ahí están los míos, ahí están los de las compañeras de larga data”, expresó.
Las madres también agradecieron a las autoridades de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y a las dependencias estatales que han acompañado el proceso, incluyendo a la comisionada estatal de Búsqueda, Karina Márquez, y al gobernador Rubén Rocha Moya.
Además, hicieron un llamado al gobernador para donar un terreno donde se pueda construir un panteón ministerial. Este espacio estaría destinado a las personas no identificadas, garantizando que, mientras avanza su proceso de reconocimiento, cuenten con un lugar de descanso digno.
“Queremos que desaparezcan las fosas comunes. Que todo cuerpo que no sea identificado tenga un lugar digno donde estar mientras se encuentra a sus familiares. Eso es lo que queremos”, concluyó Alma Rosa.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.