Culiacán, Sinaloa.- Las 20 personas que fueron rescatadas por la Guardia Nacional y el Ejército en Culiacán durante la mañana del domingo 16 de noviembre, serían choferes de transporte de carga retenidos por grupos criminales.

Las víctimas habrían permanecido al menos 24 horas retenidas, tiempo en el que se les incomunicó e interrogó.

De acuerdo con el gobernador Rubén Rocha Moya, las personas fueron localizadas en una yarda (sitio donde se resguardan tráileres y más camiones de carga), la cual guarda relación con el señor Abraham Mejía Carrasco, hombre asesinado el 10 de noviembre en el Campo El Diez.

“Esa yarda al parecer tiene relación con una de las personas que no hace mucho fue privada de la vida. Era el papá y el hijo, el papá fue privado de la vida y el hijo liberado. Ahí tiene relación esa yarda”, señaló Rocha.

El mandatario no dio mayores detalles de la relación entre el señor Abraham, solo que la yarda también está bajo investigación.

“Se rescataron porque sí estaban privadas de la libertad, estaban aquí en una yarda, esencialmente eran camioneros, choferes. Lo que no tenemos preciso es que si las tres mujeres eran choferes o acompañantes. Se está viendo caso por caso, no tienen problema de ficha, ni de ficha de desaparecidos”, dijo Rocha Moya.

“Ellos constatan que estaban ahí, que les quitaron los celulares, les decomisaron el teléfono para checar y los tuvieron ahí por lo menos 24 horas. Todos están en proceso, si no es que ha terminado la Fiscalía, de ser liberados. Los obligaban a decir qué hacían, con quién trabajaban. Les quitaron sus teléfonos para revisarlos. Todos de Sinaloa”.

Este rescate ha sido un alivio en un contexto de violencia que no para en Sinaloa. Las 20 personas fueron rescatadas con vida y ahora podrán ser restadas entre las 4.000 desaparecidos que acumula el Estado solo en los últimos 14 meses, desde que comenzó la confrontación entre dos facciones del Cartel de Sinaloa, una liderada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo mayor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y otra por Ismael Zambada Sicairos, conocido como Mayito Flaco, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Los hijos de quienes fueran socios y cómplices para la producción y trasiego de drogas, armas y negocios de blanqueo de dinero sostienen una pelea por el control territorial de Sinaloa, donde ya extendieron sus negocios ilegales al mercado inmobiliario, la tala y la minería.

La pugna ha dejado ya 3.000 asesinatos, entre los que se incluyen aquellos que han muerto a manos del Ejército y la Guardia Nacional, según los reportes oficiales. Esta guerra, además, ha incluido a jóvenes reclutados, algunos incluso de manera forzada. Dentro del Centro de Internamiento para Menores (un reformatorio para jóvenes), hay hasta 89 jóvenes recluidos tras ser detenidos por actividades criminales.

Más información sobre violencia en Sinaloa: