Culiacán, Sinaloa. La reciente advertencia emitida por el gobierno de Canadá a sus ciudadanos sobre los riesgos de viaje a 13 entidades mexicanas adquiere una relevancia particular para Sinaloa, donde la violencia y el crimen organizado afectan tanto a la población local como a la percepción internacional.

¿Qué dice la alerta canadiense?

El gobierno canadiense emitió un aviso en el que recomienda evitar los viajes no esenciales a varias entidades de México, entre ellas Sinaloa. En este documento se subraya el impacto de la delincuencia organizada, los enfrentamientos armados y otros episodios de violencia que se han vuelto recurrentes.

En el apartado dedicado a Sinaloa se especifica que la advertencia es general, aunque se hace la excepción de algunas zonas con vocación turística o con accesos controlados por aire o mar, como Los Mochis y áreas determinadas de Mazatlán.

Respecto a Mazatlán, el texto canadiense señala como relativamente seguras la zona turística del Centro Histórico, la carretera que conecta con el aeropuerto y los principales corredores costeros que van del Centro Histórico hasta Playa Delfines, incluyendo la Zona Dorada y Zona Cerritos. Sin embargo, advierte que existen riesgos elevados fuera de estos circuitos turísticos.

La capital del estado, Culiacán, es señalada por los enfrentamientos violentos entre grupos armados rivales, así como por hechos relacionados con el crimen organizado que han tenido eco internacional y que siguen marcando la vida cotidiana de miles de habitantes.

Sinaloa en el foco: retos estructurales de seguridad

La inclusión de Sinaloa en la alerta de viaje de Canadá no es un hecho aislado, sino el reflejo de problemas de seguridad estructurales que la entidad arrastra desde hace años.

  • El señalamiento internacional impacta la reputación turística de Sinaloa y puede influir en decisiones de inversión, particularmente en destinos de playa como Mazatlán.
  • Para la población local, la alerta refuerza una percepción de riesgo que se vive a diario en distintas zonas del estado y que se relaciona con movilidad, transporte, comercio y vida urbana.
  • En términos de comunicación pública, estos avisos subrayan la necesidad de que los medios locales visibilicen tanto los espacios seguros como los puntos críticos, ofreciendo una lectura matizada de la realidad sinaloense.

Implicaciones para Mazatlán, Los Mochis y la zona centro del estado

Mazatlán mantiene su posición como uno de los destinos turísticos más importantes del Pacífico mexicano. No obstante, la alerta hace una distinción clara entre las áreas turísticas consolidadas y las zonas que quedan fuera de esos corredores, donde las condiciones de seguridad no son las mismas.

En Los Mochis, el hecho de figurar como una de las excepciones , con accesos por aire o mar, abre una ventana para la llegada de visitantes y actividades comerciales, aunque bajo la advertencia general de no realizar viajes no esenciales al estado.

En tanto, Culiacán y las zonas urbanas que no forman parte de circuitos turísticos continúan bajo la sombra de los enfrentamientos y la presencia de grupos delictivos. La alerta internacional refuerza la urgencia de estrategias de seguridad ciudadana, participación comunitaria e información precisa para las y los habitantes.

¿Qué hacer ante la alerta? Recomendaciones para locales y visitantes

Para quienes viven en Sinaloa o planean visitar el estado, estas recomendaciones ayudan a reducir riesgos y tomar decisiones más informadas:

  • Elegir alojamientos ubicados en zonas reconocidas como seguras, con buena afluencia de personas y servicios, especialmente en Mazatlán y Los Mochis.
  • Evitar desplazamientos nocturnos en carreteras poco transitadas o en zonas alejadas de los corredores turísticos.
  • Informarse constantemente a través de medios locales confiables sobre cierres de vialidades, operativos de seguridad o hechos de violencia recientes.
  • No ostentar objetos de valor ni realizar movimientos de dinero en efectivo en la vía pública que puedan llamar la atención.
  • En el caso de negocios y emprendimientos turísticos en Sinaloa, fortalecer los protocolos internos de seguridad y la comunicación con clientes nacionales y extranjeros.