Culiacán, Sinaloa.- Los efectos del plan de reactivación económica impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya parecen haberse disipado a mitad de año. De acuerdo con el Indicador de Actividad Industrial publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente a julio de 2025, Sinaloa registró una recaída productiva en todos los componentes del sector industrial.
En total, la actividad industrial del estado cayó 6% en comparación anual, una baja más pronunciada que el promedio nacional, que fue de -2.7%. El subsector de la construcción cayó 5%.
Este descenso se presenta después del repunte registrado en junio, dato publicado el mes pasado por el INEGI, cuando la puesta en marcha de 39 nuevos proyectos de infraestructura pública, incluidos en el Plan de Reactivación Económica del gobierno estatal y financiados mediante un endeudamiento de 2,300 millones de pesos, impulsó temporalmente la actividad industrial.
Sin embargo, los efectos de esa reactivación se desvanecieron en julio, último mes con información disponible, devolviendo al estado a niveles de actividad industrial cercanos a los más bajos desde 2007.
El desplome fue encabezado por el subsector de generación y transmisión de energía eléctrica, que presentó una contracción de 15.9% frente al mismo mes del año pasado. Según Cristina Ibarra, presidenta de la Federación Mexicana de Economistas Colegiados, esta disminución en la demanda energética podría estar directamente relacionada con una menor actividad empresarial en la entidad.
Además de la energía eléctrica, el sector minero mostró una caída de 11.3%, mientras que la construcción retrocedió 5% y la industria manufacturera 4.1%.

Índice de actividad industrial de Sinaloa incluyendo todas las actividades del sector secundario.
El retroceso ocurre en un contexto de desaceleración económica en Sinaloa, derivado de la crisis de seguridad que comenzó en septiembre de 2024, tras el estallido de una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa. El periodo violento ha impactado negativamente en los indicadores de empleo, productividad y número de empresas registradas. Es dicha situación la que dio pie a la necesidad de un Plan de Reactivación Económica para el estado.
Desde el inicio de dicho conflicto, personas al interior de la industria de bienes raíces y la construcción han manifestado la existencia de una parálisis en el sector, producto de la caída en la demanda de inmuebles. Un fenómeno similar ha sido denunciado en otros mercados, como el automotriz.
Líderes del sector privado, como la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, explican que la caída en la demanda de estos bienes se relaciona con el inicio de la narcoguerra, pues los compradores con capital de origen ilícito dejaron de adquirirlos.
¿Qué es el Plan de Reactivación Económico y Social de Sinaloa?
Frente a la crisis económica derivada del estallido de la narcoguerra en Sinaloa, con pérdida de empleo anual y desaparición de miles de empresas, el gobierno del estado, encabezado por Rubén Rocha Moya, presentó ante el congreso un Plan de Reactivación Económico y Social en enero de este año.
Este comprendía una lista de 44 proyectos de obra pública que, de acuerdo con el gobernador, estimularían el mercado interno. Incluía proyectos tales como rehabilitación de drenajes, vialidades, plantas potabilizadoras, alumbrado público en sectores vulnerables, la creación de pozos, carreteras y caminos, así como proyectos de movilidad para las principales ciudades de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán y Ahome; esto con un desembolso total de 2,300 millones de pesos que se obtendrían mediante una emisión de deuda.
La mayoría de cámaras empresariales de Sinaloa criticaron el enfoque bajo el que el ejecutivo estatal buscaba solucionar la caída productiva y de consumo. Una vez aprobado el plan por el Congreso del Estado, las licitaciones comenzaron en el mismo mes de enero. Una investigación de ESPEJO concluyó que la mayoría de
Para junio, 39 de las 44 obras ya se habían puesto en marcha, mientras los indicadores de empleo y actividad económica siguen demostrando deterioro.


Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.