Culiacán, Sin.— Mientras los datos del INEGI exhiben un desplome del 6 por ciento en la actividad industrial y una desaceleración en sectores clave a partir de julio, esto pese al Plan de Reactivación Económica Sinaloa impulsado por su propia administración, el gobernador Rubén Rocha Moya negó que exista una caída económica en el estado.

Cuestionado sobre el comportamiento reciente de la economía, Rocha sostuvo que la reactivación “sí se está dando” y que la evidencia está en el tamaño y número de las inversiones públicas y privadas actualmente en ejecución.

“La reactivación económica con nosotros se está dando, se está dando. Vayan a ver la inversión que hay en la calle, donde vayan del estado, traemos una inversión pública muy importante y también hay inversión privada”, aseguró.

El mandatario argumentó que el panorama económico nacional influencia a Sinaloa, pero insistió en que, aun con ello, la entidad mantiene dinamismo.

“El comportamiento de la economía en general es un asunto que impacta al país, y el país arrastra una serie de cosas, pero nosotros tenemos actividad permanente”, señaló.

Topolobampo, la apuesta que Rocha presume

Como ejemplo del impulso económico, el gobernador mencionó a una empresa instalada en Topolobampo, sin precisar el nombre, que emplea actualmente a 1,200 trabajadores, de los cuales solo el 40 por ciento es mano de obra local. Dijo que esta proporción responde a la falta de técnicos especializados en Sinaloa, aunque subrayó que el avance es relevante.

“Estamos hablando de cerca de 500 trabajadores simplemente en una empresa”, destacó.

Rocha añadió que el proyecto Mexinol, cuya construcción iniciará entre enero y febrero, detonará otra ola de empleos en la zona norte del estado.

“En cada una de las empresas se va a empezar a construir para enero o febrero Mexinol, que también va a tener una contratación importante; todo esto va a pasar”, afirmó.

De acuerdo con el gobernador, el fortalecimiento industrial continuará durante los primeros meses de 2026, razón por la cual rechazó que exista una caída o ralentización económica.

—¿Entonces la caída obedece a una cuestión nacional?
—“No, no hay caída, no hay caída”.

INEGI registra retrocesos; la versión oficial los niega

Aunque la postura de Rocha es que en Sinaloa “no hay caída”, los datos más recientes del INEGI apuntan en otra dirección. En julio de 2025, la actividad industrial del estado cayó 6 por ciento anual, arrastrada por retrocesos en construcción, manufactura, minería y generación de energía.

El reporte señala que, tras un repunte temporal asociado al Plan de Reactivación Económica, los avances se disiparon y la economía retornó a niveles mínimos no vistos en más de una década, evidenciando un freno en la dinámica productiva estatal.

Más notas sobre economía

¿Existe seguridad y factibilidad para realizar la Feria Ganadera Sinaloa 2025?