Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Cuarto Informe de Gobierno, del mandatario sinaloense Rubén Rocha Moya, representantes de colectivos feministas y LGBT+, coincidieron que la agenda de política pública con perspectiva de género ha estado muy descuidada, con ausencia de resultados.
Para Tiago Ventura, de Sinaloa Más Incluyente, a pesar de los intentos de acercamiento con las autoridades, no ha existido un diálogo desde el gobierno para conocer las necesidades y preocupaciones de las personas de la diversidad sexual y de género.
Si bien existe el Departamento de la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables de la Secretaría de las Mujeres, éste carece de presupuesto y personal suficiente para atender los problemas que rodean a la población LGBT+, indicó el activista.
“Las compañeras que trabajan ahí están limitadas en su presupuesto, solamente están limitadas a hacer capacitaciones y pues nos parece que esto es bastante preocupante”, dijo.
Mencionó que en Sinaloa no suele etiquetarse un presupuesto directo para atender a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, pues lo único que se ha etiquetado en Salud, proviene de participaciones federales.
Además, recordó que el Ejecutivo mantiene pendiente la instalación del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, lo cual, a su vez, permitiría la instalación de los consejos municipales, con el fin de que colectivos, activistas y ciudadanía pueda participar en la creación de políticas públicas.
“Eso es muy importante porque si bien ellos no lo ven desde adentro, nosotros se los podemos señalar desde afuera y eso es lo que falta, éste diálogo”, mencionó.
Desde el movimiento feminista, Priscila Salas, de la colectiva No Se Metan Con Nuestras Hijas, indicó que no se ha visto voluntad política para otorgar presupuesto o generar una agenda con perspectiva de género en Sinaloa.
Mencionó que el retroceso viene desde lo federal con la eliminación de programas que llegaban al Estado.
“Veo un estancamiento que tiene ya desde hace rato, desde que se nombra una secretaria que no cumple con las características jurídicas de expertis que tenía que haber tenido.
(…) Los programas federales fueron desmantelados, los que atendían mucha de la agenda se atendía desde lo federal y llegaba con recursos a lo estatal y era eso lo que hacían tanto el ISMUJERES como los primeros dos años la Secretaría de las Mujeres”, dijo.
Además, la crisis de violencia ha incrementado los delitos contra las mujeres, lo cual tampoco se ha abordado de manera contingente por parte de las autoridades estatales, indicó.
“No he escuchado yo que haya alguna de parte del ejecutivo, que es el que manda, para atender la contingencia, para bajar los feminicidios, no se ha fortalecido la Fiscalía, no hay más acceso a la justicia, no hay más presupuesto, no hay nada para nada de lo que resulta en política pública para las mujeres”, dijo.
De cara al informe, Salas y Ventura esperan que Gobierno del Estado aclare si existe algún plan para fortalecer la Fiscalía, atender la discriminación y crear una agenda que atienda las violencias que viven las y los sinaloenses.
Más información sobre género:
- Alerta de género reprobada: Diputada del PRI cuestiona nulo cumplimiento en Sinaloa
- Secretaría de las Mujeres condena feminicidios en Sinaloa y promete acompañamiento

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.