México.- De acuerdo con los datos presentados por secretario de economía a nivel federal, Marcelo Ebrard, México recibió un total de 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el tercer trimestre de 2025. Según Bloomberg, esto es superior a la cantidad proyectada para todo el 2025.
“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño (…) Este ritmo de Inversión Extranjera Directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, dijo Ebrard durante la conferencia semanera de Claudia Sheinbaum de este miércoles.
Se trata de la mayor IED registrada para un tercer trimestre desde que existe registro.
El funcionario agregó que no se trataba de reinversiones de utilidades, sino de inversiones nuevas. Los sectores con mayor participación durante este periodo, fueron la manufactura con 37%, servicios financieros con 25% y construcción con 5%.
Con todo, Ebrard se negó a informar sobre los nombres de las empresas que realizarán las nuevas inversiones. Se limitó a decir que en primer lugar se encuentra Estados Unidos como origen de dichas inversiones, con poco más del 30%. Le siguen España, Países Bajos, Japón y Canadá.
Mencionó que las inversiones tienen que ver con “los primer arribos” de una nueva economía centrada en datos, inteligencia artificial y energía.
También, y a petición de la presidenta, Ebrard habló sobre las exportaciones de México en el contexto de los choques comerciales con Estados Unidos.
“Muchos pensaban que por la nueva circunstancia y porque tenemos nuevos aranceles, etcétera, tendríamos dificultades en nuestras exportaciones. Siguen creciendo, México sigue creciendo en su ritmo de exportación exterior“, siguió el secretario de economía.
Más información sobre economía mexicana:
- Economía mexicana se ralentiza en el primer semestre de 2025
- Organismos Autónomos: ¿Cómo afectaría a la economía mexicana su desaparición?
- Economía mexicana se debilita ante caída en exportaciones, inversión y gasto público

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.