Culiacán, Sinaloa.- En las aulas de Sinaloa, las voces de los estudiantes están marcando una nueva prioridad: la salud mental. Durante los talleres impartidos por Sociedad Educadora desde 2022 en más de 170 escuelas de educación básica, los propios alumnos han solicitado que cada plantel cuente con psicólogos y espacios de acompañamiento emocional.

Lo que empezó como una estrategia de prevención de adicciones se ha convertido en un llamado urgente: niñas, niños y adolescentes piden ser escuchados.
En el 30% de las escuelas visitadas, los estudiantes propusieron directamente incluir atención psicológica y talleres sobre inteligencia emocional como parte de su formación.

“Antes los jóvenes decían que se consumía por curiosidad; ahora, cuatro de cada diez nos dicen que lo hacen por problemas emocionales”, señaló Nilzy Angulo, directora de Sociedad Educadora.

Los datos son claros y preocupantes:
• 43% de los alumnos no confía en sus propias habilidades.
• 16% no se acepta tal como es.
• 46% duda de su capacidad para tomar buenas decisiones.
• Más del 50% no logra identificar sus emociones.

Estas cifras reflejan una realidad que trasciende los salones de clase: la falta de acompañamiento psicológico está afectando el bienestar y la autoestima de la infancia y adolescencia sinaloense.

Sociedad Educadora advierte que integrar la atención psicológica dentro de las escuelas no solo ayudaría a prevenir el consumo de drogas, sino que protegería la salud emocional y social de una generación que está pidiendo ayuda.

“Las y los estudiantes nos están diciendo que necesitan ser escuchados, acompañados y comprendidos. Esa es una señal que debemos atender con urgencia”, concluye Nilzy Angulo.

Más información sobre Sinaloa: