Culiacán, Sinaloa.- En cuatro de los 20 ayuntamientos de Sinaloa el Congreso del Estado desaprobó las Cuentas Públicas del año fiscal 2024. Se trata de los municipios de Choix, Mocorito, San Ignacio y Escuinapa, a quienes se les observó adjudicación excesiva de obra pública de manera directa, pagos excesivos por el concepto de aguinaldo y la adquisición de pasivos sin fuente de pago.
En el caso del municipio de Choix, se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por ocho millones, 168 mil 372 pesos y dos millones, 696 mil 451 pesos, respectivamente.
Asimismo, se privilegió el procedimiento de la adjudicación directa para la contratación de la obra pública, ya que el 92.16 por ciento se adjudicaron de manera directa. De igual manera se detectaron pagos diversos que no están beneficiando a la población objetivo, debido a que la obra no se encontró operando, entre otras observaciones.
En las de Mocorito se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importes de 18 millones 378 mil 219 pesos con 51 centavos y por 2 millones 67 mil 62 pesos con 84 centavos, respectivamente.
Se señala que del total de obra pública se adjudicó de manera directa el 85.71 por ciento de la misma. Se observa que hay recursos que fueron devengados en fin de año pero no fueron pagados a más tardar en el primer trimestre de 2025; pagos excesivos por concepto de aguinaldo a nueve funcionarios, gastos en uniformes para trabajadores y apoyos para el sindicato sin las facturas correspondientes, entre otras.
En las de San Ignacio se le observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado y etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importes de 2 millones 136 mil 503 pesos con 62 centavos y por 811 mil 403 pesos con 79 centavos, respectivamente.
También se privilegió la adjudicación directa en un 86.84 por ciento de la obra pública; se utilizaron recursos del Impuesto Predial Rústico para el pago del Impuesto Sobre la Renta por Servicios Profesionales y Salarios; se hicieron préstamos con recursos del erario a empleados y no se cobraron, gastos que se debieron comprobar y no se hizo, pagos improcedentes por servicio de ortodoncia, entre otras observaciones.
En las de Escuinapa, se observó insuficiencia de recursos financieros del activo circulante no etiquetado para pagar los pasivos de corto plazo, originando Pasivos Sin Fuente de Pago por importe de 40 millones 812 mil 736 pesos con 92 centavos.
Asimismo, se detectaron debilidades en su sistema de Control Interno; además, los resultados obtenidos reflejan inobservancia de las normas legales establecidas. Se privilegió el procedimiento de la adjudicación directa para la contratación de obra pública con un 85.71 por ciento de la misma.
Se hicieron pagos sin contar con la documentación comprobatoria y justificativa y no fueron registrados contablemente, se realizaron transferencias bancarias del Impuesto Predial Rústico a la cuenta de gasto corriente, retiros bancarios que no estaban comprometidos y tampoco se devengaron ni se recuperaron, entre otras observaciones.
El Congreso del Estado también desaprobó las Cuentas de las Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Ahome, Guasave, Mazatlán y Navolato.
En la revisión de las Cuentas Públicas de los entes paraestatales y paramunicipales y organismos autónomos se aprobaron de la siguiente manera:
ORGANISMOS PARAESTATALES
- Centro de Conciliación Laboral de Sinaloa.
- COBAES.
- CONALEP.
- Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa.
- Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa.
- Hospital Civil de Culiacán.
- Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa.
- Preesforzados, Concretos y Agregados de Sinaloa.
- Servicios de Salud en Sinaloa.
- Universidad Politécnica de Sinaloa.
ORGANISMOS PARAMUNCIPALES
- Instituto Municipal de Cultura de Culiacán (en este caso la Comisión había desaprobado sus Cuentas, pero el diputado Sergio Torres propuso que se aprobaran, toda vez que había solventado todas las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado).
- Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Culiacán y El Fuerte.
- Rastro de Mazatlán.
- Sistemas DIF de Ahome y Culiacán.
ORGANISMOS AUTÓNOMOS
En este caso se aprobaron las Cuentas Públicas de:
- Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública.
- Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
- Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.