Culiacán, Sin.- El tradicional desfile del 20 de noviembre, en conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, se realizó sin variaciones. Desde temprano, cientos de familias se dieron cita para observar a los diferentes contingentes que marcharon por la Prolongación Álvaro Obregón. Sin embargo, el evento también se convirtió en escenario de diversas manifestaciones que buscaban llamar la atención del gobernador Rubén Rocha Moya.
El inicio del desfile estaba programado para las nueve de la mañana, pero minutos antes de que los contingentes siquiera llegaran a su punto de encuentro comenzó a formarse una protesta contra la reingeniería en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Las pancartas, con letras rojas y mensajes dirigidos al rector Jesús Madueña Molina y al propio gobernador, criticando el proceso de reingeniería de la institución, cubrieron por completo la herrería de la Catedral de Culiacán, a solo una cuadra del balcón del Ayuntamiento, desde donde autoridades municipales y estatales observarían el desarrollo del desfile.
Aunque este primer grupo se manifestó en silencio, como una denuncia visual, hubo otro colectivo que sí decidió alzar la voz.
Frente al gobernador, ya dentro del mismo recorrido del desfile, el colectivo Guerreros Azules, integrado por policías activos, jubilados y viudas de elementos, se manifestó directamente frente a él durante su paso por el Ayuntamiento. Yesenia Rojo, lideresa del colectivo, tomó un micrófono y levantó la voz para exigir justicia, el pago de sueldos dignos, pensiones para las viudas de policías caídos y atención a la denuncia que interpusieron contra el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa.
Entre las consignas que portaban se leía:
“ÓSCAR LOZA GOZA DE IMPUNIDAD”
“QUEREMOS UN PAGO JUSTO PARA LOS ELEMENTOS POLICIALES”
Los manifestantes, al formar parte del propio desfile, tuvieron apenas unos segundos frente al gobernador Rubén Rocha Moya antes de que los organizadores del evento les pidieran avanzar para no detener la marcha.
Un tercer grupo también aprovechó la presencia de las autoridades.
La Asociación Civil Nueva Visión Ciudadana (NUVICI), con pancartas menos formales que las utilizadas en las manifestaciones anteriores, denunció la ausencia de una verdadera política de inclusión dentro del Gobierno de Sinaloa.
Fue una protesta sin gritos, pero de permanencia: durante todo el desfile sostuvieron sus carteles con la intención de que el mensaje llegara a la vista del gobernador.
“Pedimos al gobernador que se sume al camino de la verdadera inclusión”, señalaron.
Aunque fueron tres las manifestaciones que intervinieron en el desfile, el evento no perdió su continuidad. Pese a los gritos, las pancartas y las demandas que llevan meses esperando respuesta por parte de las autoridades, el gobernador no descendió del balcón y el acto cívico continuó conforme a lo programado.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CULIACÁN:
- Retiro de plazas irregulares en la Normal fue por orden de Rocha Moya
- Culiacán recibe la Expo Ganadera tras año de violencia y ejecuciones

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.