Culiacán, Sin.- Sinaloa avanza en la mejora de su estatus zoosanitario con barridos recientes en Concordia, Ahome y Angostura, pero el proceso para obtener la evaluación federal que podría consolidar al estado como territorio con mayor reconocimiento sanitario continúa detenido porque la atención nacional está concentrada en la emergencia del gusano barrenador.

Así lo explicó a ESPEJO Hugo Francisco Sandoval López, presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario de Sinaloa A.C., asegurando que aunque el Estado ya cumplió con el trabajo técnico, la el gobierno federal aún no agenda la visita que permitiría validar estos avances.

Vamos bien, la prevalencia que registramos ronda el 0.02 por ciento sobre aproximadamente 670 mil reses atendidas, una cifra muy baja que nos coloca en un panorama comparable o incluso mejor que estados tradicionalmente exportadores como Durango y Chihuahua”.

De acuerdo con Sandoval López, el programa de barridos retomado este año replica el ejercido en 2019, enfocado en actualizar el estatus sanitario y medir la prevalencia de enfermedades como la tuberculosis bovina.

El dirigente subrayó que, aunque Sinaloa no se caracteriza por exportar becerros vivos sino carne procesada, mantener y elevar el estatus zoosanitario es clave para competir en mercados internacionales y abrir la puerta a nuevas oportunidades comerciales.

Todos tienen su atención en el gusano barrenador

El informe técnico ya fue entregado por el Gobierno de Sinaloa al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Sin embargo, la visita de evaluación, la cual es indispensable para actualizar oficialmente el estatus no ha ocurrido.

El motivo es la movilización nacional por el gusano barrenador, una plaga de alto riesgo que ha obligado a concentrar recursos y personal federal, principalmente, en zonas del sur del país.

Aun así, esto no ha sido freno para que los ganaderos sinaloenses continúen buscando mejorar la calidad. Mientras la Federación se ocupa de la emergencia, el comité ganadero de Sinaloa mantiene activas campañas paralelas de control de garrapata, prevención de rabia paralítica bovina y manejo de focos de brucelosis en la región norte. Todo ello en coordinación con asociaciones ganaderas locales y la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Estas acciones forman parte de la estrategia para sostener un estatus sanitario que permita a Sinaloa seguir exportando carne y, eventualmente, competir también en la venta de ganado vivo.

El mismo problema que frena la evaluación federal representa un riesgo para la ganadería local. Para contenerlo, se reforzó el punto de inspección de La Concha, en el sur del estado, donde todo el ganado foráneo es inspeccionado y bañado antes de ingresar.

Gracias a Dios nosotros contamos con La Concha en la zona sur. Estamos bajando, inspeccionando, bañando el ganado de fuera del estado. Ganado que, reitero, es ganado que no es sinaloense para proteger el lato ganadero local, ese es nuestro reto.”, concluyó Sandoval López.

MÁS NOTAS SOBRE GANADERÍA: