En México, al menos 250 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Por primera vez en años, la dimensión del reclutamiento infantil en México fue expuesta directamente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la REDIM, al advertir que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran actualmente en riesgo de ser reclutados, utilizados o explotados por grupos delictivos y del crimen organizado en el país.

La organización participó esta semana en el 194º Periodo de Sesiones de la CIDH, en Miami, donde presentó investigaciones actualizadas a 2025 que revelan un que las violencias que empujan a la infancia hacia las redes criminales no son hechos aislados, sino consecuencia de territorios donde pobreza, violencia familiar, abandono escolar, impunidad y presencia armada se han vuelto parte del paisaje cotidiano.

De acuerdo con la REDIM, el reclutamiento se concentra en estados como Veracruz, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Estado de México y Jalisco, regiones donde persisten contextos de riesgo estructural. En esos territorios, niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos sin acceso a redes de protección ni acompañamiento estatal, son utilizados como informantes, vigilantes, transportistas o fuerza operativa por parte de organizaciones criminales.

La red enfatizó que México no cuenta con una política pública integral para prevenir, identificar o reparar los daños del reclutamiento. Además, advirtió que el país sigue sin tipificar este fenómeno como delito autónomo, lo que implica que miles de adolescentes reclutados son tratados como infractores y no como víctimas.

REDIM propuso a la CIDH impulsar una recomendación formal al Estado mexicano que obligue a:

* Tipificar el reclutamiento como delito.
* Establecer rutas de prevención e identificación temprana.
* Crear un Programa Nacional de Desvinculación y Reparación Integral, basado en el modelo técnico de las Guías de Atención e Incidencia Niñez Primero (2025).

Sinaloa: Hasta 85 adolescentes detenidos por actividades criminales

 

El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes tiene mayor concentración en el centro de México, pero en estados como Sinaloa también se tiene ecos importantes, debido a la participación del crimen organizado.

Tan solo de enero a octubre de 2025, hasta 85 adolescentes fueron detenidos por su presunta participación en delitos vinculados a dos grupos criminales que sostienen una confrontación interna. Los delitos señalados son portación de armas, halconeo, narcomenudeo y vigilancia armada.

De acuerdo con la Fiscalía General de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los  jóvenes detenidos en el Centro de Internamiento para Adolescentes tienen entre los 12 y 17 años de edad. Esos menores fueron atraídos por pagos rápidos, presión territorial de grupos armados, necesidad económica o simplemente la ausencia de alternativas educativas y comunitarias.

De acuerdo con la organización civil SUMA, Sociedad Unida IAP, la deserción escolar es una antesala del reclutamiento forzado, sobre todo en zonas rurales y colonias periféricas de ciudades como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

Más información sobre violencia contra infancias en México: