Culiacán, Sin.- La secretaria general ejecutiva del Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Familiar de Culiacán informó que, diariamente, la Célula de Reacción Inmediata para Prevenir y Atender la Violencia de Género (CRIPAVIG) atiende entre 20 y 30 casos derivados de llamadas de emergencia por violencia familiar en Culiacán, identificando la zona Centro como el sector desde donde se emite el mayor número de reportes. De estos casos, pocos llegan a ser denunciados.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, la secretaria general del Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia, Yuridia Lovelí Román González, señaló que la CRIPAVIG atiende cada día más de una decena de casos de violencia familiar, siendo las colonias Alturas del Sur, San Isidro y el Centro las que registran el mayor número de llamadas.
“¿Por qué la colonia Centro? La menciono porque no necesariamente es que la gente viva aquí, sino que transitamos por el Centro, y eso lo coloca como un foco de atención donde debemos seguir interviniendo y realizando acciones para frenar, detener y, sobre todo, garantizar la seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas de Culiacán”, mencionó la secretaria.
Destacó que se han brindado atenciones por casos de violencia física, psicológica y acoso callejero, siendo estos los que presentan mayor incidencia. Además, señaló que también pueden denunciarse otros tipos de agresiones, como la violencia patrimonial, económica y sexual.
Sin embargo, Román González aclaró que no todos los casos atendidos llegan a materializarse en una denuncia y, aunque el número es bajo, destacó que ha habido un ligero incremento en las denuncias presentadas. La titular de la Secretaría municipal de las Mujeres, María Elena Armenta de la Rocha, atribuyó esta situación a un tema cultural.
“A lo mejor decimos nosotros, y estadísticamente sí se refleja, que las colonias del sur son las que tienen más denuncias y más llamadas telefónicas, pero para el sector norte de Culiacán no significa que no haya casos; sí los hay, hay muchísimos, pero ¿qué es lo que falta? Falta la cultura de la denuncia, eso es lo que falta en las personas.
Sí hacemos un llamado a todas las mujeres y a toda la ciudadanía a que denuncien, porque esto es lo único que nos va a permitir entrar, llegar y poder trabajar el tema de la denuncia, y así poder ayudarles”, concluyó la secretaria.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.