Culiacán, Sinaloa.- En Culiacán, el macetero de concreto ubicado a un costado de la Catedral se ha convertido en un símbolo de memoria, dignidad y exigencia para las familias que buscan a sus desaparecidos, quienes este viernes 21 de noviembre, develaron un mural llamado “Perdón por no haberte abrazado más fuerte, pensé que te volvería a ver”, compuesto por 222 azulejos con fichas de búsqueda.
Cada mosaico no solo representa un rostro o un nombre, encarna la historia de una persona que se encuentra ausente y la lucha de una familia que no cesa en su búsqueda.
La obra, instalada en el corazón del Centro Histórico de Culiacán, a la vista de todas y todos, es producto de una lucha de casi ocho años, la cual comenzó cuando María Isabel Cruz Bernal, madre de Yosimar García Cruz, colocó el rostro de su hijo en un azulejo para visibilizar su ausencia.
“La desaparición de Yosimar encendió la llama de este proyecto, su ausencia, el dolor de su familia y la búsqueda incansable emprendí demostraron a todos que la memoria es una forma de justicia, este mural es la voz de una madre, de un hermano, de un hijo, de un sobrino, de una hija, de una tía y de algunas personas que han fallecido en el camino esperando que su familiar regrese a casa”, dijo María Isabel.
Expresó que este mural se levantó como un compromiso de que el nombre de su hijo y el de todas las personas desaparecidas no serán borrados por la indiferencia.
“La realización de esta obra permanente es un acto de solidaridad colectiva, quiero expresar mi gratitud a quienes nos tendieron la mano en este proyecto de memoria y dignidad”, expresó la buscadora.
Por su parte, Belinda Aguilar, una de las impulsoras de este proyecto, resaltó la importancia de tomar un espacio público a la vista de todos los transeúntes para visibilizar la desaparición de personas en Sinaloa.
“Para todas familias es algo muy importante porque vamos a darles memoria, que es un derecho que tenemos, vamos a darles voz, vamos a darle esa visibilización con toda la ciudadanía que por aquí pasa día con día, jóvenes estudiantes, jóvenes trabajadores, personas que todos los días tienen que pasar por aquí, aunque no quieran ver, lo van a ver”, dijo.
La develación estuvo cargada de emotividad, donde las familias iniciaron una ceremonia entonando canciones, compartiendo poemas y palabras de solidaridad con las familias que buscan a sus desaparecidas.
Rosy Felix, mamá de Jesús Tomás Félix Félix, desaparecido el 1 de noviembre de 2024, dirigió su mensaje hacia su hijo, expresando que su rostro colocado en el mural no significa que dejó de buscarlo, pues ella seguirá en la lucha diaria hasta tenerlo de regreso.
“La lucha no termina con tu rostro en un mural”, dijo.
Berta Aguilera, mamá de Jorge Marcelo Ibarra Aguilera, desaparecido el 10 de junio de 2023, expresó que no parará de buscarlo porque siempre estará en su corazón.
“Le quiero decir a Dios y a todas ustedes que nunca me voy a cansar de buscarlo, de esperarlo y de tenerlo en mis brazos porque en mi corazón siempre va a estar”, dijo.
Una buscadora compartió un poema que hizo eco entre los presentes:
Cuando sientas que tu pecho se oprime,
Cuando sientas cerrado el estómago,
Cuando no puedas abrir los ojos más que para llorar,
Cuando se te estrangulen las palabras,
Cuando el oxígeno no sea suficiente,
Recién ahí entenderás y así podrás entender cuánto nos duele el alma
y como llora el corazón al tener un hijo desaparecido
En cada participación el ambiente se llenaba de voces quebradas y abrazos reconfortantes que gritaban al unísono “Hasta Encontrarlos”
Más información sobre desaparición de personas:
- “No nos desaparezcas con tu olvido”: Madres buscadoras pintan mural en la CEDH Sinaloa
- Mapa y murales de desaparecidos: buscar a los 2 mil hasta encontrarles




Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.