Martín Lim, activista agrícola sinaloense miembro del colectivo Campesinos Unidos de Sinaloa, reportó a ESPEJO que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), había pedido a la Guardia Nacional retirar el bloqueo que los agricultores manifestantes mantienen en por lo menos 2 cruces aduanales en la frontera entre México y Estados Unidos, en exigencia de diálogo con el gobierno federal.

“El famoso CBP de Estados Unidos le solicitó a la Guardia Nacional que nos retiraran con la fuerza pública, y la Guardia Nacional dijo que éramos ciudadanos mexicanos en territorio mexicano. Entonces nosotros, por buena voluntad, liberamos cerca de 200 tráileres que estaban aquí“, dice el agricultor desde la garita en Nogales, Sonora.

 

Dicho intercambio entre las autoridades mexicanas y estadounidense sigue pendiente de confirmación por parte de organismos oficiales.

En la ciudad fronteriza de Nogales, un contingente de 100 agricultores sinaloenses participan en un bloqueo del tráfico transfronterizo que comenzó la mañana de este lunes 24 de noviembre. La acción se enmarca en un paro nacional del sector agrícola, con movilizaciones por parte de los productores de 22 estados de la república agrupados en el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano. El colectivo exige, principalmente, mejores condiciones para la comercialización de granos.

Al cierre de esta edición, el bloqueo en Nogales ha durado cerca de 7 horas. Martín Lim explica que allí permanecen sinaloenses provenientes de Navolato, Escuinapa, El Rosario, Mazatlán, Guamúchil y Guasave. En el lugar los acompañan agricultores de Sonora y Baja California, que en total suman cerca de 200.

Mientras tanto, en Sinaloa se mantienen tomadas las casetas de Cuatro Caminos, en Guasave. así como las de El Pisal  y Costa Rica en Culiacán. Solo la última permite el tránsito, pues permanece liberada de cobro. Cuatro Caminos y El Pisal mantienen cierre total.

¿Por qué protestan los agricultores de Sinaloa?

 

Las movilizaciones en la frontera y en las carreteras de Sinaloa responden a una crisis que los productores califican como “insostenible”. De acuerdo con organizaciones agrícolas, los costos de producción se han disparado en los últimos años, mientras que los precios internacionales del maíz, trigo y otros granos se mantienen a la baja. Esta combinación ha desplomado la rentabilidad de las cosechas, dejando a miles de productores medianos y grandes en una situación económica crítica.

A ello se suma la desaparición de instrumentos que anteriormente brindaban certidumbre a la comercialización, como la Agricultura por Contrato, las coberturas de precios y el Ingreso Objetivo. Sin estos mecanismos, los agricultores quedan expuestos a la volatilidad del mercado internacional y sin garantías para recuperar su inversión.

Los productores también denuncian la creciente inseguridad en las zonas rurales, donde extorsiones y amenazas han frenado la actividad agrícola. Aseguran que esta situación agrava la crisis económica y genera un ambiente de riesgo permanente.

Más información sobre bloqueos de agricultores en México: