El Frente Nacional para la Liberación del Campo Mexicano anunció que agricultores de al menos 22 estados del país se movilizarán este lunes 24 de noviembre para exigir mejores condiciones para el sector agrícola. Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, confirmó que un contingente de 100 trabajadores del campo de la entidad participará en el bloqueo programado en la aduana de Nogales, Sonora.

“Nosotros llevamos un contingente de 100 productores y se sumará gente de Sonora y Baja California. Pudiera haber unos 400 o 500 productores ahí. Vamos a estar en Nogales, pero también se van a tomar las aduanas de Chihuahua y Tamaulipas”, dijo a ESPEJO el líder agrícola.

 

Mientras tanto, los agricultores que permanezcan en Sinaloa tomarán las casetas de El Pisal, en Culiacán; Cuatro Caminos, en Guasave; y San Miguel, en Ahome. La acción consiste en un cierre total al tránsito de vehículos particulares, autobuses de pasajeros y unidades de carga.

Ante la pregunta de qué respuesta se espera al bloqueo de las aduanas por parte de las corporaciones del orden, Baltazar Valdez responde:

“Pues vamos con el riesgo de que pudieran tener orden de represión, pero son riesgos que se tienen que asumir. No lo creo, en todo lo que hemos hecho no hemos tenido la presión de esa manera, la presión es más de cuestiones legales, de jurídicas y demandas. Pero esperemos que el gobierno federal no opte por esta opción”.

 

Explica que el objetivo de los manifestantes es mantener un paro permanente hasta que el gobierno federal los convoque a una mesa de diálogo con los verdaderos responsables de la definición de políticas públicas que beneficien al sector productivo. “Que no nos jueguen el dedo en la boca con reunioncitas“, dijo.

Espera que se den las circunstancias para que, antes de que se termine la semana, se pueda concretar dicho acercamiento con todas las dependencias federales involucradas en materia agraria, económica, hídrica y hacendaria.

¿Qué buscan los agricultores mexicanos?

 

Los agricultores buscan seis objetivos centrales para garantizar la viabilidad productiva del campo mexicano:

1. Restablecer el Ingreso Objetivo: Exigen un esquema que complemente al productor cuando el precio de mercado no cubra los costos, con reglas claras antes de cada ciclo agrícola.

2. Crear un nuevo Banco de Desarrollo Agropecuario: Reclaman una institución que otorgue crédito accesible y asegure capitalización productiva, pues actualmente solo el 6% de los agricultores obtiene financiamiento formal.

3. Regresar a la Agricultura por Contrato: Piden recuperar los esquemas que brindaban certidumbre en precios, compradores y manejo de riesgos, eliminados en los últimos años.

4. Reconocer la asimetría con Estados Unidos en el T-MEC: Aseguran que no buscan sacar los granos del tratado, sino negociar mejores condiciones frente a un país cuyos productores gozan de apoyos, seguros y financiamiento que México no ofrece.

5. Implementar un plan integral de seguridad en el campo y las carreteras: Denuncian extorsiones, robos y bloqueos que encarecen la logística y ponen en riesgo el traslado de cosechas.

6. Adoptar una política agroalimentaria moderna y técnica: Piden reorientar recursos hacia infraestructura, tecnificación, logística, productividad y adopción tecnológica.

Más información sobre agricultura en Sinaloa: