Un grupo de agricultores, empresarios y académicos de Sinaloa se reunirá este lunes con los diputados federales Graciela Domínguez, Jesús Ibarra y Mario Zamora, los dos primeros de Morena y el tercero del PRI, para exigirles explicaciones en torno a la crisis de seguridad que atraviesa el estado desde septiembre de 2024.

La reunión busca “pedir cuentas” sobre una problemática que ha dejado fuertes impactos en el tejido social y en la actividad económica de la entidad.

“Quiero que nos den una explicación. Yo no les quiero permitir que nos salgan en una foto diciendo «estamos con el campo», quiero que nos digan qué vamos a hacer para salir adelante. Es pedir cuentas; qué pasó, cómo le hacemos, de dónde nos podemos agarrar”, dijo a ESPEJO la presidenta de la Confederación Patronal de México, delegación Sinaloa, Martha Reyes.

 

En la reunión estarán presentes más de 20 representantes de asociaciones gremiales y académicas del estado, y se realizará en la sede del centro empresarial de Coparmex Culiacán a puerta cerrada.

El evento forma parte de los esfuerzos del sector privado de Sinaloa por fortalecer la coordinación con organismos e instancias oficiales, explicó la empresaria. Según Reyes, este trabajo conjunto es esencial para enfrentar las afectaciones que vive la ciudadanía como consecuencia de la crisis de seguridad que persiste en el estado y que, a su juicio, no ha sido atendida con la transparencia necesaria por las autoridades.

Martha Reyes también expresó su inconformidad porque, de los 10 diputados federales que representan a Sinaloa, solo tres hayan respondido a la convocatoria. Unicamente la legisladora Merary Villegas, de la bancada de Morena, había sostenido diálogos previos con el colectivo en octubre, cuando se discutió la necesidad de aumentar el presupuesto público en materia de seguridad.

“Los demás brillan por su ausencia. Ellos tienen que tener tiempo para nosotros. Yo los convoqué de 15 a 10 días antes […] se siguen sintiendo como que no nos deben nada, pero ellos están para nosotros y por nosotros”, dice

 

¿Qué pasa en Sinaloa?

 

Desde hace más de un año, Sinaloa enfrenta una de las peores crisis de inseguridad en su historia reciente. De acuerdo con registros hemerográficos y recuentos de organizaciones civiles, la violencia se disparó tras el presunto secuestro y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrida el 25 de julio de 2024, un hecho que detonó una fractura interna en el Cártel de Sinaloa y derivó en lo que la ciudadanía ha nombrado “narcoguerra”.

El deterioro de la seguridad se ha expresado en múltiples formas: enfrentamientos armados en zonas urbanas y rurales, bloqueos carreteros, ataques a cuerpos policiales, homicidios y desapariciones en todo el territorio. Tan solo entre julio de 2024 y junio de 2025, ESPEJO documentó 3 mil 414 hechos violentos vinculados a esta crisis, incluyendo 254 enfrentamientos, 1,719 personas asesinadas y 1,587 desapariciones, de las cuales 1,136 continúan sin ser localizadas.

Culiacán, la capital del estado, ha concentrado la mayor parte de estos hechos, pero la espiral delictiva ha alcanzado los 20 municipios, afectando tanto a centros urbanos como a comunidades rurales.

Más información sobre Sinaloa: