Culiacán, Sinaloa.- La colectiva feminista “No se metan con nuestras hijas”, criticó la realización de una vigilia hecha por el Ayuntamiento de Culiacán en memoria de mujeres asesinadas, argumentando que se necesita una política pública con acciones reales para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
La vigilia fue encabezada por autoridades y se realizó en el marco de los 16 días de Activismo en contra de la Violencia Contra las Mujeres, donde además, se hizo un pase de lista de mujeres víctimas de feminicidio, seguido del encendido de veladoras con nombres de mujeres desaparecidas, así como la colocación de una ofrenda en la cruz rosa que se encuentra frente al Ayuntamiento de Culiacán en memoria de las mujeres asesinadas.
Cruz, que de acuerdo al colectivo, es un memorial para recordarles su omisión y anuncia con los asesinatos “no un spot de fotos para redes sociales”.
Priscila Salas, integrante de la colectiva, expresó su indignación ante la vigilia, pues señaló que Culiacán, desde hace 10 años, se posiciona entre los municipios con más feminicidios de todo México, y aún así, el presidente municipal no ha compartido una estrategia para resolver esta situación
“El punto es que dejan de lado la política pública municipal para prevenir, atender y erradicar el feminicidio, en un memorial que está ahí para recordarles que no han atendido el problema y que desde el 2015 Culiacán está entre los primeros lugares de feminicidios en México”, dijo.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Culiacán es el municipio con más feminicidios del país, según los casos registrados de enero a octubre de 2025.
La capital de Sinaloa tiene un recuento de 26 feminicidios, es decir, 4.5% del total nacional. Además, tiene una tasa de 4.68 feminicidios por cada 100 mil mujeres, lo que lo coloca, proporcionalmente, como el municipio más peligroso para las mujeres en términos de feminicidio, de todo México.
“ Y todavía no se ha visto una reunión en donde el presidente municipal salga a decir estamos implementado esto”, expresó Priscila Salas.

¿Qué dice la ley?
Las responsabilidades del Ayuntamiento para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres están enmarcadas en la legislación vigente de Sinaloa. Por ejemplo, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, señala en su Artículo 22, que:
“La violencia feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, producto de la violación de sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público y privado, que puede conllevar impunidad social y del Estado. Se manifiesta a través de conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo sus vidas o culminan en muertes violentas como el feminicidio, el suicidio y el homicidio, u otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal y el libre desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
Este tipo de violencia, será prevenida por el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos mediante un programa permanente de promoción al respeto de todos los derechos de la mujeres”.
Además, el Artículo 39 señala que corresponde a los ayuntamientos en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres el instrumentar y articular, en concordancia con la política estatal, la política prientada a erradicar la violencia contra las mujeres; participar en la ejecución y evaluación de las acciones previstas en el Programa Estatal y promover programas educativos sobre la igualdad y la equidad entre los géneros, entre otras acciones.
De acuerdo a una revisión de comunicados oficiales compartidos por el Ayuntamiento, las acciones se han centrado en actividades de sensibilización, campañas y la impartición de capacitaciones y talleres a mujeres. También se destaca la instalación de los módulos de Red Púrpura y la operación de las policías violetas.



Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.