Culiacán, Sin.- Ante el incremento de la violencia en la entidad, derivada de un conflicto entre dos facciones de Cártel de Sinaloa y que ha provocado al menos 2 mil 076 homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025, de acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la iniciativa de Ley de Cultura de Paz del Estado de Sinaloa, una propuesta que busca establecer un marco jurídico para garantizar el respeto, la protección y la promoción del derecho humano a la paz.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Bernardino Antelo Esper explicó que la iniciativa pretende dotar al estado de herramientas normativas que permitan articular acciones entre instituciones estatales y municipales para prevenir la violencia y fortalecer entornos de convivencia pacífica.

Es la creación de otra nueva ley que estamos proponiendo que se agregue al Marco Constitucional del Estado de Sinaloa…Está iniciativa tiene como objeto garantizar el respeto, protección y promoción del derecho humano a la paz y establecer la cultura de esta”, precisó.

La propuesta plantea lineamientos para la implementación de políticas públicas enfocadas en:

  • Promover el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.
  • Erradicar la violencia en los ámbitos familiar, escolar, laboral, vecinal y comunitario.
  • Proteger a grupos en situación de vulnerabilidad mediante acciones de cultura de paz y no violencia.

Puntualizó que esta propuesta busca dotar al estado de una herramienta legal intersectorial, en la que todas las áreas del Gobierno de Sinaloa intervengan y que pueda replicarse en los municipios. Esto, dijo, resulta urgente en un contexto donde en promedio se cometen 6.3 delitos diarios, frente a los 5.5 registrados el año pasado.

Esto toma mucha más pertinencia debido al fenómeno social que estamos viviendo en nuestro estado donde las cifras de violencia se han disparado en todos los rubros”.

Finalmente, recalcó que estado como Jalisco, Chihuahua, Durango, Estado de México y Yucatán ya cuenta con una ley que fomenta la cultura de la paz para el combate de la violencia.

MÁS NOTAS SOBRE EL CONGRESO: