Culiacán, Sinaloa.- A pesar de que la Alerta de Violencia de Género se mantiene activa en cinco municipios de Sinaloa, los feminicidios y asesinatos de mujeres han incrementado este año.

De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado de enero a octubre de 2025, 77 mujeres han sido víctimas de feminicidio y homicidio doloso en Sinaloa. La mayoría han ocurrido en Culiacán, Navolato, Mazatlán y Ahome, municipios que junto a Guasave tienen activa la Alerta de Violencia de Género.

En comparación a años anteriores, las víctimas de homicidio doloso y feminicidio han incrementado en 2025, pues 2024 cerró con 55 casos, 2023 con 38, 2022 con 34 y 2021 con 50.

Ante esta tendencia a la alza, la secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde, reconoció que es necesario reforzar la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, señaló que desde el Estado se ha incrementado la infraestructura para la atención de víctimas.

“La Alerta de Violencia de Género sigue activa en cinco municipios del Estado de Sinaloa: Ahome, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán y son justamente los espacios donde hemos buscado que se construya infraestructura para atención a mujeres”, dijo.

Especificó que en Culiacán se construyó la Unidad Local de Atención (ULA) en la colonia Alturas del Sur. También se construyó una ULA en Navolato y se cuenta con un Centro Libre en Villa Juárez, Navolato, pues es una zona de alta incidencia, igualmente se edificó un Centro de Justicia para las Mujeres en Mazatlán y otro en Ahome, y se creó la Unidad Local de Atención Local en Guasave.

Actualmente, agregó, se está construyendo una Unidad Local de Atención en Villa Unión en Mazatlán,  el 2 de diciembre se inaugura el Centro Regional de Justicia para las Mujeres en Guasave y próximamente se estará inaugurando una ULA en El Fuerte.

“Las violencias nunca vienen solas y van en aumento, entonces será necesario poner puntual atención a ellas, poder seguir acercando los servicios a las mujeres para que conozcan la Secretaría y que podamos apoyarles en esos procesos”, dijo.

Si bien hay un incremento en la violencia feminicida, la funcionaria estatal mencionó que la violencia psicológica continúa siendo la forma agresión más común hacia las mujeres, seguida de la violencia económica y la física.

Más información sobre seguridad: