Ciudad de México.- Tras una reunión de alrededor de cuatro horas entre la Secretaría de Gobernación con transportistas y campesinos que mantienen bloqueos en diferentes puntos del país, no se llegó a ningún acuerdo, por lo que continuarán las protestas.
En un breve comunicado, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) mencionó que sus peticiones están siendo condicionadas al retiro de los bloqueos carreteros y consideraron que sus exigencias no han sido escuchadas.
“Nos encontramos en la Secretaría de Gobernación pero han condicionado las soluciones a nuestras exigencias a la liberación de carreteras. Hasta el momento no existe un diálogo que ofrezca soluciones a nuestra demanda de seguridad en carreteras, solución a las necesidades del hombre camión y operadores, precios justos para el campo y de modificar la ley de aguas”.
Por lo que aseguraron que continuarán los bloqueos carreteros que mantienen en varios puntos del país e hicieron un llamado a más personas a unirse.
Al salir de la reunión, Heraclio Rodríguez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, reclamó que las autoridades llegaron sin propuestas, durante la exposición de motivos de los inconformes, no habló nadie ni se comprometieron a nada “y nosotros obviamente no nos vamos a retirar de los puentes ni nos vamos a retirar de las carreteras ni de las aduanas. Hasta en tanto nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”.
En entrevista con medios de comunicación dijo que decidieron levantarse de la mesa de diálogo hasta que sean llamados nuevamente y haya una “voluntad diferente”, consideraron la reunión como una falta de respeto y una falta de sensibilidad política.
Entre los temas dicutidos están supuestas deudas a productores. Heraclio Rodríguez detalló que se pidió que se le pagara a productores de Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, Sonora, Michoacán, Guanajuato, Chihuahua y Tlaxcala un adeudo de la cosecha otoño-invierno 2023-2024, que asciende a 400 millones de pesos.
Y pidieron la apertura de una ventanilla para registrar los datos de los productores que sembraron trigo el ciclo otoño-invierno 2024-2025 con quienes también se tiene un adeudo que asciende más o menos a 800 millones de pesos.
“Entonces, ni siquiera eso tuvieron la voluntad de atender de los llamados del Frente, ni siquiera a abrir las ventanillas, mucho menos a pagar. Entonces, dadas esas condiciones, nosotros decidimos retirarnos y no que estemos rompiendo el diálogo, simplemente creemos que no hay condiciones de seguir platicando con gente del gobierno que no tiene sensibilidad, con gente del gobierno que no tiene la menor posibilidad de resolver este problema”.
Gobernación insiste en retiro de bloqueos, acudirán a estados a dialogar con campesinos
En un video, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, dio a conocer que solicitaron a los campesinos y transportistas retirar sus bloqueos para no afectar a la población, lo cual no se llevó a cabo pese a que se instaló una mesa de diálogo.
De acuerdo con la dependencia, a la reunión acudieron los diferentes liderazgos de productores agrícolas y transportistas quienes desde el lunes 24 de noviembre mantienen bloqueos y movilizaciones en distintos puntos carreteros del país.
Sin embargo, pese a la solicitud del gobierno de terminar con las protestas, autoridades reclamaron que este martes fueron ampliadas.
“No obstante, la disposición y apertura del Gobierno de México hoy no solo mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros donde se apostaron ayer, sino que incluso ampliaron el número de bloqueos, generando afectaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos. Ello a pesar de haberles solicitado, desde el inicio de la reunión, comunicarse con sus agremiados para permitir el libre tránsito, evitar las graves afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas”.
En la mesa de diálogo estuvieron presentes las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno; el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota; el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache; y el subdirector General de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez.
Más tarde, en entrevista con medios, las autoridades que estuvieron presenten insistieron en la urgencia de levantar los bloqueos, incluso, César Yáñez mencionó que hasta las 21:00 horas, aproximandamente, continuaban activos 31 en 11 entidades del país, e incluso pidieron que no se cumpla el amago de cerrar los accesos a la CDMX.
“El cierre de vialidades impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de la ciudadanía y afecta gravemente el paso de servicios y productos necesarios para la vida y economía de las comunidades. La autoridad reconoce la obligación que tiene de atender a toda la población, escuchar sus demandas y buscar alternativas de solución; pero también tiene claro que quienes se manifiestan deben actuar con responsabilidad y evitar dañar la vida y actividades de la ciudadanía”.
Tanto Yáñez como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguraron que la posibilidad de diálogo sigue abierta y que si no se hubieran levantado de la mesa y sí hubieran accedido a detener los bloqueos, les habrían comunicado que acudirán a cada estado para hablar con productores y campesinos de trigo, principalmente, y llegar a acuerdos como se ha hecho en el caso del maíz.
Suman dos días de protestas, ¿qué piden los campesinos y transportistas?
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) informó este martes que se mantienen los bloqueos en carreteras de diferentes estados del país en demanda de seguridad para los operadores y soluciones para el campo.
“La movilización que se inició el día de ayer, en alianza con nuestros compañeros campesinos, sigue en pie, seguimos en pie de lucha. Los bloqueos que ayer se hicieron en los diferentes estados están permanentes“, señaló la asociación en redes sociales.
Algunos de los puntos que se mantienen bloqueados son:
Tramo Lechería – Texcoco (Estado de México)
Carretera Chihuahua – Ciudad Juárez (Chihuahua)
Irapuato – Guadalajara (Jalisco)
La Barca – Atotonilco (Jalisco)
Ramal La Barca – Jiquilpan (Jalisco)
Caseta de Zinapécuaro en Autopista México – Guadalajara (Michoacán)
Carretera 200 Lázaro Cárdenas – Manzanillo (Michoacán)
Autopista de Cuota 15D Atlacomulco – Zapotlanejo (Michoacán)
Carretera federal Sahuayo – La Barca (Michoacán)
Carretera Tiripetío – Eréndira (Michoacán)
Carretera federal 90 Pénjamo – Santa Ana Pacueco (Guanajuato)
Carretera federal 45 Irapuato – Silao (Guanajuato)
Carretera federal 45 Celaya – Salamanca (Guanajuato)
Carretera estatal Salvatierra – Cortazar (Guanajuato)
Carretera federal 57 (Guanajuato)
Arco Norte con sentido a Texmelucan (Hidalgo)
Arco Norte en tramo Calpulalpan – Sanctorum (Puebla)
Carretera Tampico – Mante (Tamaulipas)
Carretera Federal 80 (Tamaulipas)
Arco Norte en Nanacamilpa (Tlaxcala)
Carretera Bulevar Luis Donaldo Colosio (Sonora)
Carretera Durango – Torreón (Durango)
Carretera Mazatlán-Culiacán (Sinaloa)
Sheinbaum defiende nueva Ley de Aguas tras bloqueos de campesinos
En el marco de las protestas de transportistas y campesinos en diferentes carreteras del país, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que algunos se manifiestan “para mantener privilegios” y afirmó que con la Ley de Aguas se regresará este recurso a la nación y dejará de ser una mercancía.
La mandataria federal afirmó que, a cambio de la tecnificación con recursos públicos, se pide a los concesionarios que entreguen a la Comisión Nacional del Agua el recurso que no utilicen para el abasto a la población, sin embargo, criticó que algunos vendan el líquido a los municipios.
“Hay quien no quiere hacer eso, es más, hay quien la vende, hay distritos de riego que venden el agua a los municipios, y no pagan ellos el agua, porque es para riego, el derecho de agua no se paga cuando es para riego, pero ellos lo venden a municipios, pues no es justo”, señaló.
Sobre la nueva Ley General de Aguas, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la iniciativa presidencial será modificada.
“Lo que le garantizo es que sí se va a modificar la iniciativa. Aquí no habrá sino una reflexión profunda. Nada de que no se modifica una sola coma. Sí se va a modificar la iniciativa de ley”, afirmó.
***
Este trabajo fue realizado por Animal Político. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.