Culiacán, Sin.- En pleno marco de los 16 días de activismo para detener la violencia contra las mujeres, en Sinaloa se ha marcado una tendencia sangrienta: en apenas tres días, la Fiscalía General del Estado ha abierto cuatro carpetas de investigación por feminicidio. Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, exhortó a que se haga justicia por las mujeres asesinadas y se apliquen sanciones ejemplares contra los feminicidas.
“El área ciudadana del Consejo de Seguridad Pública pedimos que haya justicia; que estos casos no queden pendientes ni en el olvido, sino que se resuelvan, que den con los responsables y se apliquen las sanciones”, declaró el coordinador.
Calderón Quevedo atribuyó este aumento a las condiciones de violencia en las que se ha visto envuelta la ciudad de Culiacán, y gran parte del territorio sinaloense, desde el pasado 9 de septiembre de 2024, debido a la riña interna entre dos facciones del crimen organizado. “Esta crisis de inseguridad nos ha lastimado en muchos frentes y, en el tema del feminicidio, sin duda tenemos un incremento alarmante”, añadió.
Esta condición no es una casualidad. Algunos colectivos feministas, como Amapas del Norte, han señalado que las mujeres funcionan como “termómetros de la violencia”, pues en contextos de violencia generalizada la agresión contra ellas tiende a intensificarse.
Gobierno reconoce impacto de la narcoguerra en la violencia contra las mujeres
La titular de la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde, y el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, reconocieron que las actuales condiciones de inseguridad han sido un factor determinante en el aumento de distintas expresiones de violencia contra las mujeres, entre ellas homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas y abuso sexual.
“Ha subido. Lamentablemente tiene que ver con la ola de violencia, que tiene características específicas en nuestro estado y que estamos enfrentando. El sector mujeres, como ustedes han visto, ha sido realmente preocupante”, admitió el mandatario.
Respecto a la alerta de violencia de género vigente en Sinaloa, Rocha señaló que, aunque fue impulsada por el Gobierno Federal, entonces a través de la Secretaría de Gobernación, no ha venido acompañada de recursos extraordinarios que permitan fortalecer la procuración o la prevención del delito, particularmente en los temas que afectan a las mujeres.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.