Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, de parte del Ejecutivo al Congreso de Sinaloa, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CG CESP), hizo un llamado a las y los legisladores para que asignen un presupuesto suficiente en materia de Seguridad y Justicia, acorde a las necesidades que vive en Sinaloa.

A través de un comunicado la CG CESP, señaló que “el contexto no admite indiferencia”, pues Sinaloa lleva casi 14 meses siendo el escenario de una confrontación interna entre grupos del crimen organizado, que ha derivado en un aumento de delitos de alto impacto como homicidios, desapariciones y robo de vehículo.

“Este escenario exige fortalecer, no debilitar, las capacidades institucionales”, mencionó.

De acuerdo con la organización, en 2025 en Sinaloa se aprobó un presupuesto total de $70,004 millones, destinando $3,472 millones a Seguridad y Justicia, es decir, apenas el 5% del total, con un gasto por habitante equivalente a $1,145.87.

Si bien esto representó un incremento del 13.62% respecto a 2024, el rezago histórico continúa siendo profundo, agregó, pues desde 2018 a 2025, el déficit acumulado supera los 4 mil 877 millones de pesos, considerando únicamente la inflación.

CG CESP contrastó este escenario con el estado de Sonora, el cual, aunque tiene una población ligeramente menor, propuso para 2026 una inversión de $9,451 millones en Seguridad y Justicia —más del 10.2% de su presupuesto total de $92,571 millones, con un gasto por habitante de $3,214.77, casi tres veces el de Sinaloa.

“La comparación regional confirma la urgencia de corregir el rumbo”, destacó.

De no invertir estratégicamente en Seguridad y Justicia, el organismo señaló que podría ocurrir lo siguiente:

  • Se mantiene una fuerza operativa insuficiente.
  • La investigación de delitos seguirá rebasada.
  • El sistema judicial se congestiona aún más.
  • Aumenta la percepción y la realidad de impunidad.
  • Se debilita la legitimidad de las instituciones.

 

“Cada año que no se decide invertir con visión de Estado, el costo no se mide solo en pesos, se mide en delitos no resueltos, familias desprotegidas, cuerpos policiacos agotados y ciudadanos que pierden confianza”, indicó.

 

Mencionó que detrás de cada peso destinado a Seguridad y Justicia hay una vida que puede salvarse, una comunidad que puede estabilizarse, un futuro que puede recuperarse.

“Hoy, Sinaloa tiene ante sí una oportunidad histórica. Esta discusión presupuestal puede marcar el inicio de una etapa de mayor paz, certeza y bienestar para las y los sinaloenses. Para ello, necesitamos un presupuesto que responda al tamaño del reto y que permita corregir el rezago acumulado”, indicó.

 

Ante ello, la organización exhortó al Congreso de Sinaloa a priorizar la Seguridad y la Justicia como pilares esenciales del desarrollo. Invertir más y mejor no es solo una estrategia técnica, es un compromiso ético con quienes viven, trabajan y sueñan en este estado.

 “La decisión está en sus manos. Sinaloa necesita un sistema de Seguridad y Justicia capaz de proteger a su gente. Porque la paz también se construye en el presupuesto”, finalizó.

Más información sobre seguridad: