Culiacán, Sin.- El secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Guicho, confirmó este jueves que el Gobierno de Sinaloa no descarta solicitar un nuevo préstamo para cubrir el adeudo de alrededor de mil 300 millones de pesos con el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa (IPES).
La declaración ocurrió tras una reunión con diputados de Morena y el PVEM, celebrada para revisar los avances de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026, que será entregada este sábado 29 de noviembre.
Un adeudo que viene de retenciones no entregadas
Landeros explicó que la deuda con el IPES se originó a partir de retenciones hechas a trabajadores estatales que no fueron enteradas a diversas instituciones, entre ellas el propio IPES y el Issstesin.

Joaquín Landeros Güicho, secretario de Administración y Finanzas, durante su reunión con diputadas y diputados en el Congreso de Sinaloa.
En conjunto, estos incumplimientos superan los 2 mil 600 millones de pesos.
Frente a ese panorama, Finanzas mantiene abiertas todas las alternativas.
“Estamos analizando todas las opciones, estamos haciendo números; no descartamos (el crédito). Es parte de las estrategias financieras que estamos resolviendo”, señaló.
Pasivos heredados por más de 11 mil millones de pesos
El secretario recordó que al inicio de la administración se encontraron con pasivos heredados sin documentar, los cuales no aparecían en la entrega–recepción, pero que han ido apareciendo en forma de sentencias de proveedores y obligaciones fiscales.
“Documentalmente no existían estos pasivos, que ascienden a más de 11 mil millones de pesos para el largo de la administración. Al día de hoy hemos pagado más de 8 mil millones”, expuso.
Entre esos compromisos figura el adeudo histórico con el SAT generado en el gobierno de Quirino Ordaz Coppel, cuyo convenio establece que el último pago deberá realizarse en junio de 2027, y los pasivos con el IPES originados durante la administración de Mario López Valdez.
Pese a ello, Landeros aseguró que Sinaloa se mantiene entre los cinco estados con mejores finanzas del país, con un endeudamiento muy por debajo de la media nacional, por lo que un nuevo financiamiento no representaría un riesgo.
Presupuesto 2026 incluirá incrementos
El funcionario adelantó que la iniciativa de Presupuesto de Egresos 2026 contempla incrementos importantes, aunque no detalló montos. Reconoció que un eventual crédito para liquidar el adeudo del IPES impactaría las finanzas estatales, pero reiteró que la instrucción del gobernador es no heredar deudas a la siguiente administración, salvo aquellas de largo plazo.
“Hay deudas que no nos da tiempo cubrir. Nosotros estamos planeando cerrar en ceros con todas las obligaciones; no podemos heredar adeudos, salvo los de largo plazo, que son los que sí deben permanecer. En el caso del SAT, por ejemplo, firmamos un convenio para que el último pago sea en junio de 2027.”
MÁS NOTAS SOBRE POLÍTICA Y GOBIERNO:
- Congreso analiza iniciativas sobre desarrollo urbano y movilidad
- Comisión definirá ruta para dictaminar 24 iniciativas pendientes

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.