Culiacán, Sinaloa.- La crisis de violencia que se vive en Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024, producto de un conflicto interno entre grupos criminales ha provocado un incremento en las violencias dirigidas a las mujeres, así lo reconoció el gobierno del Estado de Sinaloa.

Ana Francis Chiquete Elizalde, titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa (Semujeres) admitió que en este periodo de violencia han incrementado las mujeres víctimas de homicidio doloso, feminicidios, lesiones dolosas y abuso sexual.

“Creemos que el periodo de violencia en el que nos encontramos, que aún no logramos salir de él, sí está afectando directamente y que los temas de violencia han atravesado, lamentablemente a las mujeres”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, indicó que el delito de feminicidio ha incrementado debido a la ola de violencia que se vive en la entidad, y reconoció que las agresiones contra las mujeres no han cesado pese a la Alerta de Violencia de Género que se mantiene activa en algunos municipios como Culiacán, Mazatlán y Ahome.

“Ha subido, lamentablemente tiene que ver con la ola de violencia que tiene sus características específicas con nosotros y que estamos enfrentando. El sector mujeres ustedes lo han visto, ha sido realmente preocupante”, dijo.

“Es una alerta que es empujada por el Gobierno Federal, en aquel entonces la Secretaría de Gobernación, pero no tienen un apoyo extraordinario para poder atender la procuración del… o no solamente la procuración, sino el tema de la prevención en el delito particularmente de la mujer”, agregó.

De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, 111 mujeres han sido asesinadas en Sinaloa; sus muertes han sido clasificadas como feminicidios (64) y homicidios dolosos (47).

Tan solo de enero a octubre de 2025, se tiene un registro de 49 feminicidios, cifra que es mayor a lo registrado durante todo 2024, y que representa un incremento en comparación con años anteriores.

Feminicidios en Sinaloa. Fuente: FGE

En su análisis “Narcofeminicidio: cuando el crimen organizado también es patriarcado”, publicado en ESPEJO, la activista Heidy Mares, advirtió que muchos asesinatos de mujeres en contextos de narcoguerra suelen ser tratados como homicidios relacionados al crimen organizado, borrando la dimensión de género a pesar de que se comparte la misma raíz que un feminicidio: la misoginia estructural que diferencia las violencias que viven mujeres y hombres.

Indicó, es importante visibilizar que el narco no es un espacio neutro de violencia, sino uno atravesado por relaciones patriarcales, por lo que nombrar el narcofeminicidio es un acto político.

Más información sobre seguridad: