Culiacán, Sin.- Aunque la violencia en la sindicatura de Villa Juárez ha generado temor entre docentes y padres de familia, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) evitó posicionarse con claridad sobre las denuncias de agresiones en contra de personal educativo. Aun así, confirmó que las escuelas de nivel básico concluirán el ciclo escolar de manera virtual.

La titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, informó que el cambio se aplicará hasta el 19 de diciembre, fecha en que inicia el periodo vacacional.

“Escuchando su alarma respecto a cómo se sienten, tomamos el acuerdo de migrar a la virtualidad. Les daremos seguimiento a la evaluación educativa de este trimestre para conocer cómo están nuestras y nuestros jóvenes y qué necesitamos reforzar”, señaló.

Al ser cuestionada sobre si la dependencia tiene conocimiento específico sobre agresiones denunciadas por el personal docente de la Sindicatura Navolatense, la secretaria no dio una respuesta directa.

—SEPyC permanentemente está acompañando a nuestras maestras y maestros. Tenemos una reunión semanal de evaluación con ellos.

—¿Entonces se tienen conocimiento de estas denuncias?

—Este tema de los maestros y maestras es algo que semanalmente hemos estado revisando. El compromiso es garantizar su seguridad en los traslados por la carretera 20 y la carretera 50. Por ahora, y hasta el 19 de diciembre, no tendrán que trasladarse; estarán en la virtualidad.

Padres cierran escuela y denuncian inseguridad

El 25 de noviembre, padres de familia cerraron la Secundaria Técnica No. 51 como protesta contra las clases presenciales. Aseguran que no existen condiciones de seguridad para enviar a sus hijos ni para que los maestros puedan trasladarse a los planteles.

Kristel Peraza, docente de una de las secundarias de la sindicatura, describe un ambiente de temor que afecta tanto la asistencia como al personal educativo  señaló que hay hechos graves que rara vez se difunden:

“A varios directores los han golpeado y los han silenciado para que no denuncien. Eso casi no se dice, pero es la realidad. Es parte de por qué muchos maestros tienen miedo incluso de hablar del tema”, mencionó la docente

MÁS INFORMACIÓN SOBRE VILLA JUÁREZ: