En el centro de Culiacán, las organizaciones civiles de comerciantes, bazaristas y cámaras empresariales del municipio harán un mega bazar que abarcará 10 calles, sobre la Av. Álvaro Obregón.
Daniel Villaman
Sinaloa se rezaga con relación al resto del país en apertura de negocios, con la economía herida por una crisis hídrica y de seguridad.
La demanda de vehículos eléctricos va en aumento en Sinaloa; ciudadanos aseguran que la delincuencia no los roba por su limitada autonomía y falta de infraestructura para recargarlos.
La violencia en Sinaloa ha provocado una contracción histórica en la venta de autos nuevos. Solo en febrero de 2025, el desplome fue de 40.8% anual, generando un hueco millonario en el mercado estatal.
El Fondo Monetario Internacional proyecta que la economía mexicana se contraiga en 0.3% al cierre de este año.
El gobernador aseguró que el cierre de 40 sucursales de Farmacón y otras empresas en la capital sinaloense responde a estrategias de reajuste comercial, no a la violencia ni a la situación de seguridad en la entidad.
Scarlett Nordahl
Los comerciantes y vendedores de Culiacán ven en el evento su última oportunidad para generar ingresos antes de la temporada de bajas ventas, cuando el calor y la lluvia llegan.
La sequía en Sinaloa agudiza la crisis económica y laboral. Coparmex y Canacintra señalan la urgencia de apoyos financieros y estrategias hídricas ante el impacto en las actividades económicas.
Mientras Mazatlán apuesta al “boom” turístico, Los Mochis impulsa cadenas de valor agroexportadoras. ¿Cuál ruta beneficia más al estado?
Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC
Farmacón cerrará cerca de 40 tiendas en Culiacán; Coparmex advierte que la inseguridad y falta de inversión están haciendo implosionar a las empresas.