Aunque Sinaloa ha avanzado en materia legislativa, la discriminación hacia personas LGBT+ sigue presente en la vida cotidiana, advierten expertos.
Alexandra Figueroa
Tras el feminicidio de Mary Patiño, la ex secretaria de las Mujeres denunció que la joven pidió ayuda, pero no se le protegió.
Scarlett Nordahl
Irma Moreno exige evaluación realista y trabajo conjunto entre Congreso y Gobierno Estatal ante alarmante rezago en políticas para erradicar la violencia contra las mujeres.
En Culiacán, la comunidad LGBT+ enfrenta una inseguridad que limita sus espacios y pone en riesgo sus vidas. Las dragas trabajan con miedo, los bares pierden clientela y muchas mujeres trans siguen expuestas a la violencia en las calles.
Vanessa Beltrán
Tras años de maltrato y abandono, Paulina lucha contra la violencia vicaria, la revictimización institucional y un sistema legal que le ha fallado en su intento por garantizar el bienestar de su hijo.
Fabi y Teresa alzan la voz contra un sistema que permite a muchos padres deslindarse de su responsabilidad afectiva y económica. A través del testimonio personal y del activismo del Colectivo Tendedero de Deudores Alimentarios Mazatlán, denuncian la complicidad de empresas y la falta de una legislación efectiva que proteja realmente a las infancias y a las madres autónomas.
El cuerpo de Vivian Karely, joven desaparecida desde el 22 de marzo, fue hallado sin vida y con signos de tortura el pasado 7 de abril en Culiacán. Colectivos feministas y legisladoras exigen justicia y denuncian omisiones de las autoridades.
Está seria la segunda ocasión en el que se expone a aquellos padres que no asumen sus responsabilidades en la crianza de menores.
La falta de iluminación y actividad urbana incrementa la percepción de inseguridad en niñas, adolescentes y mujeres, explicó la urbanista Gloria Morales.
Ya sea en el norte o en el sur, siempre es posible encontrar mujeres con historias únicas que son ejemplo de esfuerzo, disciplina, empeño y resiliencia.