Este jueves se reportó la muerte de un menor de 8 meses en una de las cuarterías en las que habitan jornaleros agrícolas migrantes de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, en Guasave.
Redacción Espejo
Se trata de 18 hombres y 33 mujeres que se gradúan de la Universidad de la Policía (Unipol).
La cercanía del crimen organizado y el lento actuar de las autoridades en la aplicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPyJC) limitan a la policía municipal de Culiacán en el objetivo de lograr una mejor relación y mayor cercanía con los culiacanenses.
César Ernesto Hernández
Apenas en 2022 se reportaban 780 casos ante la Fiscalía General del Estado, pero 2023 incrementaron a 925 registros oficiales con denuncia.
Marcos Vizcarra
El esquema de centrar las políticas públicas en una parte de los problemas y descuidar la otra no corresponde a los protocolos y leyes que establecen el combate desde la raíz.
EDITORIAL
Ante el reto de avanzar en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y la reciente apertura de la convocatoria para 200 nuevos cadetes este año, preguntamos a los culichis ¿cómo debería de ser un policía en Culiacán?.
La ONU indica como mínimo 1.8 policías por cada mil habitantes; en Culiacán estos serían alrededor de mil 800, contra los poco más de mil agentes activos que laboran en el municipio.
Ofrecen beca de 5 mil pesos mensuales durante su formación, así como sueldo de 17 mil pesos una vez incorporados a la SSPyTM.
Así lo informó la líder del colectivo Guerreros Unidos, Yesenia Rojo, quien lamentó que este año el Congreso del Estado no etiquetó presupuesto para esta finalidad este 2024.
Josue David Piña Valenzuela
Esta nueva generación de juarenses no es la primera en experimentar violencia endémica. Sus padres experimentaron las atrocidades vividas en la ciudad entre 2008 y 2012, luego de la guerra contra las drogas.
InSight Crime